En casi un año la población penitenciaria del país pasó de 42 mil a 35 mil personas privadas de libertad. Según el servicio de cárceles, actualmente el hacinamiento en las prisiones es de un poco más del 7%, producto de la aplicación de beneficios e indultos.
Bolívar Garzón, el director del Servicio de Rehabilitación (SNAI), afianzó que en octubre de este año el hacinamiento carcelario se redujo un 3% en las cárceles del Ecuador. «En los pocos días que llevamos de gestión, hemos bajado el hacinamiento en más o menos un 3 %. Creemos que uno de los puntos más fuertes para que la violencia se dé, es justamente la sobrepoblación carcelaria», señaló Garzón.
Hasta septiembre del 2021 existía aproximadamente 38 700 presos, pero la capacidad instalada del sistema penitenciario era de 30 000. Es decir que hasta ese mes había un hacinamiento es del 28% en los centros de rehabilitación social a escala nacional. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo considera que aún no está “solventado el problema del hacinamiento” y que las instituciones estatales deben adoptar medidas urgentes para solucionar esa problemática.
Esta institución dice que se deben agilitar los trámites de prelibertad y también mejorar las infraestructuras y aprovechar los espacios existentes en las prisiones. Este 28 de octubre del 2021, a través de un comunicado, el director Garzón también se refirió a la masacre carcelaria que ocurrió el pasado 28 de septiembre del 2021 en la Penitenciaría de Guayaquil y que causó la muerte de 118 presos.
«Después de los hechos suscitados, el pasado 28 de septiembre, hemos realizado una planificación de acuerdo a las vulnerabilidades que tenemos como institución. Hemos pasado del diagnóstico de la situación a la acción», expresó el funcionario. También indicó que actualmente se trabaja en un plan de carrera para los agentes penitenciarios. La idea es que exista una estructura jerárquica y que cada celador tenga una preparación de dos años.
Foto cortesía