Home Nacionales Aspirantes con puntajes altos para el sistema público de educación superior reclaman por la falta de cupos

Aspirantes con puntajes altos para el sistema público de educación superior reclaman por la falta de cupos

by Kelvin Jarama

El malestar no se hizo esperar. Un nutrido grupo de jóvenes aspirantes a un cupo en la educación superior pública y sus padres se apostaron afuera del edificio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) debido a que no obtuvieron una vacante, a pesar de haber obtenido puntajes altos en la prueba “Transformar”.

Son varios los estudiantes con notas superiores a los 900 puntos que están experimentando estos problemas a nivel nacional, así como una sensación de inconformidad y frustración al ver que su esfuerzo ha sivo inútil, en vano. Es por eso que un conglomerado con algunos de los afectados tomó la medida de protesta, con gritos de descontento y carteles que exhibían frases como “1000 puntos y sin un cupo para la universidad”, así como las calificaciones de varios de ellos que debieron ser beneficiados por sus puntajes con el derecho a elegir la carrera que más les guste. El malestar es aún mayor en quienes desean acceder a la carrera de Medicina y otras de alta demanda, pues afirman que hay estudiantes con notas de menor rango que sí pudieron elegir primero cupos para esas carreras.

Ante la situación creciente de inconformidad y lo innegable del problema, la subsecretaria de Acceso a la Educación Superior, María Cristina Aguirre, explicó durante una entrevista en Teleamazonas que la asignación de cupos sigue un orden dado por el Reglamenteo del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión: primero, el mérito académico; segundo, los denominados “grupos vulnerables”, para luego dar cabida a los bachilleres y al final la población general. Con esa explicación trató de disipar las dudas del por qué hay quienes lograron cupos con puntajes inferiores.

El primer filtro tiene que ver con el mérito académico; el segundo, comprende a los grupos vulnerables; el tercero son los bachilleres; y el cuarto filtro es la población general.

Aguirre precisó que ante la gran demanda que tienen ciertas carreras, “algunos cupos se agotaron antes de llegar a la población general”. Es por ello que se pueden presentar casos de personas más vulnerables, con puntajes menores que logran acceder a la educación superior.

Finalmente, la funcionaria invitó a quienes se quedaron sin cupos en la reciente postulación, a intentarlo en la segunda etapa de postulaciones a darse los días 18 y 19 de octubre.

Related Articles