Los precios de las frutas para hacer la tradicional colada morada empezaron a subir esta semana. Así lo cuentan los comerciantes de los mercados y piden que el control empiece en los centros que venden al por mayor.
La queja de los vendedores del mercado es la misma: quienes especulan con los precios son los intermediarios. Los comerciantes temen también que en las dos semanas previas al Día de los Difuntos los costos se eleven abruptamente, Aun así, tratan de mantener los precios para los pocos clientes que van llegando en estos días, sienten que apenas se ve una reactivación del comercio y no desean perder la clientela que aún conservan.
Existen productos que los comerciantes consideran que apenas registran incrementos en los precios, pero otros en los que sí se nota un aumento importante. Por ejemplo, hay productos que duplicaron su valor, como el balde de mortiño, que pasó de costar 20 a 38 e incluso 40 dólares; lo mismo sucede con las especias como la canela, el clavo de olor y el ishpingo o canela amazónica, que subieron sus costos a 24 dólares. Otro ingrediente afectado es la mora, que de 8 dólares sufrió un incremento a 10 y temen que pueda llegar hasta los 15 dólares.
La mazamorra morada es una preparación tradicional que se consume en el feriado de Difuntos, el 2 de noviembre, acompañada siempre con una guagua de pan, que puede estar decorada y rellena con diferentes preparaciones.