Se retoma el diálogo entre delegados del Ejecutivo y las tres organizaciones indígenas sobre la implementación de acuerdos, este 8 de noviembre de 2022 volvieron a reunirse en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para definir el plan.
Después de una semana, la mesa de seguimiento se mantiene reunida en la CEE, aunque sus autoridades ya no median la fase de implementación de acuerdos. Por otro lado, la mesa está establecida por facilitadores de la Universidad Católica, según informó el Ministerio de Gobierno a través de Twitter.
“Tenemos el objetivo de definir ya una hoja de ruta en la que se establezcan los indicadores concretos y los tiempos en los que se deben dar cumplimiento estos acuerdos”, enfatizó Patricio Santi, representante del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), a su intervención durante la reunión.
Esa hoja de ruta permitirá que en los próximos días se reinstalen algunas comisiones técnicas que deben dar seguimiento a la ejecución de acuerdos, indicó.
De acuerdo con la Cartera de Gobierno, hay un cronograma definitivo en la última reunión de la mesa, el 1 de noviembre, y durante esta jornada se validará una matriz de seguimiento y se revisarán los acuerdos de las mesas de focalización del subsidio a los combustibles, banca pública y privada, control de precios, y fomento productivo. Los acuerdos de las otras mesas se revisarán el 9 y 10 de noviembre.
Sim embargo, las organizaciones esperan concluir el plan de implementación hasta el 9 de noviembre, con el objetivo de empezar con el seguimiento a cada acuerdo y evaluar si el Gobierno está o no cumpliendo. Así lo indicó Mariana Yumbay, técnica de la Conaie.
Foto cortesía