En una sesión extraordinaria del Consejo Nacional Electoral, se realizó el sorteo público para definir la ubicación en la papeleta electoral de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El sorteo se realizó con la presencia de los candidatos y un notario para avalar la transparencia del proceso.
De los tres sorteos, el primero definió el orden de las 17 candidatas en la papeleta de mujeres. El segundo fue para los 20 hombres candidatos. Y el último se lo efectuó para los ocho candidatos de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos en el exterior.
Cada ciudadano que sufrague puede votar hasta por siete candidatos distribuidos de esta manera: tres (3) hombres, tres (3) mujeres y uno (1) de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos en el exterior. Hacerlo de otra manera anulará el voto de esa designación.
Las elecciones seccionales están programadas para el 5 de febrero de 2023. En estas se elegirá prefectos, alcaldes, concejales o miembros de las juntas parroquiales, y representantes en el CPCCS. Además, se plantea incluir la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. Precisamente, esta consulta incluye dos preguntas sobre el mecanismo y designación de las autoridades del CPCCS.
Foto cortesía