La mañana de este miércoles 16 de noviembre del 2021, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció que se abrió una nueva etapa de postulación con 9 338 cupos disponibles en carreras de escasa demanda.
El objetivo es impulsar una oferta académica articulada -indicó la entidad- junto a las instituciones de educación superior y que se articule al sector productivo con carreras de vanguardia.
Después de cada proceso de postulación y asignación de cupos, siguen restando carreras de alto impacto productivo. Se trata de9 338 los cupos sobrantes en opciones relacionadas con la Agricultura, Ingeniería Forestal o Ambiental, Biología, Telemática, Agroindustria, Telecomunicaciones, Tecnologías en Electricidad, desarrollo de software, áreas de la información, de redes o telecomunicaciones.
Para las autoridades de Senescyt, mientras que carreras tradicionales como Medicina, Educación, Enfermería, Economía o Contabilidad, mantienen el mayor número de postulaciones, aumentando la brecha en el acceso a la educación superior y disminuyen las posibilidades de acceso a un trabajo en corto tiempo.
Para contrarrestar esta problemática, entre otras acciones, la Senescyt implementó en la toma del test Transformar como uno de orientación vocacional, a fin de que los aspirantes conozcan sus habilidades y destrezas, antes de elegir una carrera; sin embargo, esta información no fue considerada por muchos de los jóvenes, que aún con este insumo elegían opciones contrarias a sus potencialidades, lo que, a futuro, aumenta la deserción educativa.
“Los jóvenes aún siguen concentrando su atención en carreras tradicionales que tienen una sobredemanda, debido a la falta de información e interés sobre su futuro profesional, ya que, precisamente las opciones de estudios con cupos sobrantes son las que les podrían asegurar una rápida inserción laboral a futuro”, añadió la secretaria Andrea Montalvo.
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, puntualizó que el sector privado está a la espera de personas altamente preparadas en áreas de la producción, y lamentó que estas opciones no sean elegidas por los postulantes. “Jóvenes, prepárense en las carreras que tienen alta demanda laboral, el Ministerio de Trabajo y la Senescyt seguirán trabajando por y para ustedes, pero este es un esfuerzo conjunto”.
Dado este contexto, desde el viernes 18 de noviembre se abrirá una cuarta fase de postulación, con una oferta de 618 carreras y 9 338 cupos. Los interesados pueden consultar el detalle de las opciones vigentes en: admisión.senescyt.gob.ec y, durante ese único día, postular en la plataforma: transformar.senescyt.gob.ec.
El lunes 21 de noviembre, deberán registrar su decisión, libre y voluntaria, de aceptar o rechazar el cupo asignado en el mismo portal web.
Foto cortesía