Para las elecciones seccionales de 2023 y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó la Votación Telemática en el Exterior, que se aplicará en 52 zonas electorales de las tres circunscripciones especiales del exterior y beneficiará a 97.100 ecuatorianos.
La empresa ESPE Innova estuvo a cargo de la implementación de esta modalidad de sufragio y aseguran que cuenta con las seguridades para mantener la confidencialidad del voto del elector.
“Brinda agilidad al proceso electoral, pues ofrece datos fiables y rápidos en cuanto a conteo de votos y resultados”, dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
Además, explicó que las personas podrán ejercer su voto desde cualquier lugar, sin acudir a las sedes diplomáticas. Por ejemplo, dijo, se podrá ejercer el voto en la casa o trabajo. “Con el voto telemático estamos expandiendo los límites de nuestra comunidad política, reconociendo a los ecuatorianos en el exterior como actores activos de nuestra sociedad”, agregó.
La votación telemática se podrá ejecutar a través de cualquier teléfono inteligente, computadora o táblet que cuente con conexión a internet.
El proceso consta de dos fases. La primera, la inscripción, que está habilitada desde agosto de 2022 y estará disponible hasta el 5 de febrero de 2023, día de las elecciones seccionales, cuando se cumple la segunda fase.