Home Actualidad Casi no se ven policías en el ambiente escolar.

Casi no se ven policías en el ambiente escolar.

by Ecuador En Directo

Las mayores amenazas fuera de los planteles educativos del Ecuador en su gran mayoría es la delincuencia y el microtráfico. A pesar de tener la vigilancia del Plan nacional de Escuelas Seguras, no se nota, pues la presencia de uniformados es muy escasa en los exteriores de planteles escolares.

El plan para prevenir los delitos, la violencia y proteger a las niñas, niños y adolescentes, fue lanzado el pasado 14 de noviembre por Los ministerios del Interior y de Educación y cuenta con protocolos de actuación policial.

Pero Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), señala que esto no se estaría cumpliendo y que la vigilancia es escasen los 220 planteles fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales.

Los centros educativos beneficiados corresponden a la primera fase de intervención. Juan Zapata, ministro del Interior, ofreció que 2 000 uniformados se destinarían para los exteriores de los planteles a la hora de ingreso y salida de los estudiantes.  

En ese listado constan 59 de Guayaquil, Durán y Samborondón, cantones con más sicariatos, muertes violentas, narcotráfico y extorsión. Además, en planteles de estos territorios se ha identificado una mayor problemática delictual.   

La delincuencia también afecta a estudiantes de las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, El Oro, Sucumbíos y Cañar. La Policía tiene conocimientos que en estos espacios se recluta a los menores para el expendio de droga y sicariato.  

Eso, igualmente, lo saben los padres de familia, pero se niegan a hablar por temor. Sonia tiene a su hijo en un plantel del barrio Cristo del Consuelo, donde en agosto pasado hubo atentado por explosión. “Esta zona es apetecida por las mafias. Aquí se vive con miedo”, comenta. 

Related Articles