Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, señaló que el martes 22 de noviembre finalmente se puso al descubierto el carácter de funcionarios de Estado como Mauricio Salem, titular de BanEcuador; Francisco Jiménez de la cartera de Gobierno; y Pablo Arosemena, ministro de Finanzas, este último, dijo, solo ha servido para empobrecer y detener el desarrollo del país.
“Este Gobierno responde a la banca y gran empresa”. A criterio del dirigente, el régimen considera que los pobres no tienen derechos y hace de las suyas tomando acciones que favorezcan y enriquezcan los bolsillos de quienes hoy ocupan cargos en los ministerios e instituciones públicas.
“La consigna es cogerse los activos del Estado y venderlos a precio de gallina apestada”.
Ejemplificó con el caso de la Refinería de Esmeraldas y el Banco del Pacífico, patrimonio de los ecuatorianos, que sí están deseosos de vender a un precio irrisorio: “No es posible que le regalen los bienes del Estado a las grandes empresas, en las cuales seguro están sus amigos, parientes y panas”.
Sobre la condonación de deudas, aclaró que la solicitud era para los créditos productivos de los pequeños emprendedores, cosa que está apuntada en la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad, elaborada por el propio régimen de Guillermo Lasso. “El incumplimiento es un delito y ellos están incumpliendo su propia ley. Estamos exigiendo lo que dice la ley que él mismo (Lasso) envió a la Asamblea y ahora no quiere cumplir”.
Instó a mirar a los pequeños productores y darles la misma importancia que a los grandes empresarios y dueños de bancos, a quienes se les ha condonado deudas con la remisión tributaria que tuvo un costo para el Estado de USD4.000 millones y luego una amnistía tributaria por otros USD4.000 millones. “Cuando se trata de ricos no se castigó a nadie”.
En entrevista a FM Mundo, informó que este jueves 24 de noviembre la dirigencia de Fenocin se reunirá en Vinces para valorar las acciones y medidas de hecho que se tomarán por falta de cumplimiento del Gobierno.
Al ser consultado de si está de acuerdo con paralizar el país, Espinoza respondió que Ecuador ya está paralizado por la delincuencia y el régimen se ha quedado inerte ante los altos niveles de violencia, por tanto no pueden responsabilizarlos por algo que ya está mal.