Un sitio web para detectar posibles casos de corrupción en la contratación pública, desde marzo de este año la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) y su Observatorio de Contratación Pública, junto con Datesketch y con el apoyo de Open Contracting Partnership, comenzaron a desarrollar un medio digital que, a través de la información de la Plataforma de Contratación Abierta Ecuador (OCDS, por sus siglas en inglés), identifica comportamientos sospechosos que pueden ocurrir en un proceso de contratación pública y que ya está disponible en el sitio.
La página web Contratos Transparentes cuenta con 26 indicadores (banderas rojas) que se agrupan a través de cinco categorías que evalúan la transparencia, competitividad, temporalidad, trazabilidad y confiabilidad de las instituciones que realizan adquisiciones de bienes, servicios u obras.
Entre las banderas rojas se podrán encontrar procedimientos con un solo oferente, preguntas del oferente sin respuesta, duración anormal de la etapa de preguntas, entre otros.
Se tomaron como base sistemas de evaluación internacionales, tales como Red Flags for Integrity de Open Contracting Partnership y Todos los Contratos Costa Rica para su creación.
También, se realizaron talleres multisectoriales que permitieron la identificación de necesidades de actores de los sectores público, privado, academia y sociedad civil.
La puesta en escena oficial de la página web se realizó el 22 de noviembre de 2022, y Andrés Altamirano, coordinador del Observatorio de Contratación Pública, hizo la presentación de esta herramienta.
En la exposición, Altamirano indicó que “los indicadores se evalúan del 0 al 100 %, cuanto más cercano es su valor al 100 % mejor se considera su desempeño”.
Para terminar, subrayó que desde FCD se espera que esta herramienta contribuya a la transparencia, integridad y la lucha contra la corrupción en el país. El Observatorio de Contratación Pública continuará promoviendo un modelo de compras públicas transparente, abierto e íntegro en Ecuador.