Ecuador ha importado un total de 48.473 toneladas de desechos plásticos, entre 2018 y enero de 2022. Durante este lapso, el 2020 fue el año con más importaciones de este tipo: 13.151 toneladas, a un costo de más de cinco millones de dólares. Este es uno de los principales hallazgos de la última investigación de la Alianza Basura Cero de Ecuador, en coordinación con la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA, por sus siglas en inglés), que desde 2019 ha hecho un seguimiento al movimiento transfronterizo de este tipo de residuos en cuatro países de la región.
En el país, las importaciones se han hecho desde 42 países, con Estados Unidos en primer lugar. En 2020, Ecuador fue el tercer país de América Latina que más desechos plásticos importó desde Estados Unidos solo por detrás de México y El Salvador. Entre 2018 y enero de 2022, desde ese país llegaron 27.338 toneladas de esos materiales, lo que representa el 56% del total de estas importaciones. Le siguen República Dominicana, México, Colombia y Costa Rica. Estas cifras confirman una vez más que Ecuador es uno de los principales receptores de desechos plásticos en la región. En 2021, GAIA informó que América Latina se ha convertido en uno de los destinos emergentes de la basura plástica mundial. “Esta es una tendencia que ha cobrado fuerza desde 2018, año en el que China restringió ese tipo de importaciones para dejar de ser el mayor vertedero del planeta”, explicó en un informe regional.
Estas inspecciones iniciaron en marzo de 2021, pero se suspendieron un mes después por los altos costos que significaba para el importador mantener en una bodega del Servicio Nacional de Aduana (Senae) su mercadería para que sea revisada. En ese lapso, el Senae y Ambiente revisaron solo cargamentos que ingresaron por tierra, a través de Colombia. Sin embargo, el 94% de este tipo de importaciones llegan a Ecuador por vía marítima, específicamente a través del Puerto de Guayaquil. Ni Ambiente ni el Senae explicaron por qué no se habían realizado inspecciones en el puerto.
Las principales empresas nacionales importadoras de desechos plásticos en los últimos tres años son Productos Paraíso, Promaplast, Enkador, Exporecicla, Tubyteck, Provefrut, Imagor, Industrial y Comercial Triplex y Technofilm.