Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de la República abandonó la Cárcel 4 de Quito rodeado por un grupo de simpatizantes. Él obtuvo su libertad tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez Emerson Curipallo, de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Glas Espinel salió de la cárcel pero aún debe pagar más de USD 7,8 millones como reparación integral al Estado ecuatoriano. Ese monto se estableció cuando él fue sentenciado por actos de corrupción.
El exvicepresidente del correísmo, tiene dos condenas en su contra. La primera es de seis años por el delito de asociación ilícita, en el caso Odebrecht. Y la segunda es de ocho años por cohecho, en el caso Sobornos. Ambas sentencias están ejecutoriadas, es decir que tres instancias judiciales diferentes ratificaron las penas.
En el 2017, se dictó la sentencia por asociación ilícita contra Glas y siete personas más. En ese año, un Tribunal estableció que el monto de reparación es de USD 33,3 millones. De ese valor, el exvicepresidente debe pagar USD 7 050 000.
Además se debe sumar USD 778 224 como indemnización por el delito de cohecho, en el caso Sobornos.
La Procuraduría General confirmó que, hasta el momento, Glas no ha pagado directamente esos montos de reparación. Sin embargo, esa entidad tramita actualmente el embargo de sus bienes.
El pasado 12 de abril, jueces nacionales dispusieron el embargo de bienes del exvicepresidente y otros sentenciados del caso Sobornos. Las autoridades determinaron que Glas comparte con su esposa la propiedad de un departamento y un estacionamiento en un conjunto residencial, en el norte de Quito.
En lo que concierne al caso Odebrecht, la Procuraduría también ratificó su solicitud a un Tribunal de la Corte Nacional para que disponga el embargo de un departamento, una bodega y un parqueadero en Tonsupa, Esmeraldas. Glas y su esposa tienen derecho a esos inmuebles con usufructo vitalicio.
Conforme a la Procuraduría, el embargo de esos bienes permitirá “cubrir parcialmente el monto fijado en sentencia como reparación integral a favor del Estado ecuatoriano por este caso de corrupción”.
Foto cortesía.