Home Salud Ecuador, regresa el uso obligatorio de mascarilla

Ecuador, regresa el uso obligatorio de mascarilla

by Kevin Jarama

Dos meses después de que el Presidente Guillermo Lasso “anunció el fin de la pandemia”, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional resolvió que regresa el uso de la mascarilla de manera obligatoria para todos los espacios cerrados; es decir, en los trabajos, aulas, transporte y todo lugar que no tenga ventilación y no se pueda cumplir con el distanciamiento.

El ministro del Interior y presidente del COE Nacional, Juan Zapata, anunció la resolución tomada este miércoles 7 de diciembre de 2022, tras conocer el informe epidemiológico y de enfermedades respiratorias, que registran un incremento exponencial de los casos a nivel nacional.

El uso de mascarilla también será de forma obligatoria en entidades sanitarias como hospitales centros de salud y laboratorios. Todas las personas que tengan síntomas también tendrán que usar de manera obligatoria.

El COE nacional recomendó el uso de mascarilla en lugares abiertos en eventos masivos y en aglomeraciones donde no se pueda mantener el distanciamiento físico.

Piden a la ciudadanía que se realicen pruebas de COVID-19 frente a cualquier síntoma respiratorio, así como el aislamiento voluntario durante cinco días desde el inicio del malestar y la congestión respiratoria.

El organismo también dispuso a los Ministerios de Trabajo y de Educación que se emitan las directrices correspondientes, justificar la inasistencia de trabajadores, alumnos, personal docente, mientras presente los síntomas.

José Ruales, ministro de Salud, informó que hay varios virus de influenza que han afectado, luego de dos años de mantener medidas de bioseguridad. Además de los virus respiratorios estacionarios, dijo, se suman los casos de COVID-19.

Hay un aumento de casos de COVID-19 en Azuay, El Oro, Manabí, Santo Domingo y Napo. Pero aclaró que no hay un incremento de la tasa de mortalidad. Mientras que la tasa de hospitalización tiene un ligero aumento, tanto en los centros del Ministerio de Salud y del IESS. “Sin embargo, no hay una demanda de hospitalización significativa”, agregó.

El informe detalla las infecciones respiratorias agudas graves que están vigilando en 19 hospitales de toda la red de salud. Al inicio del año, casi todos los casos correspondían a COVID-19, sin embargo, actualmente, la mayor parte de casos graves corresponde a influenza del tipo A/H3-N2.

“En la última semana, cerca del 80% de los casos más grave es por este tipo de virus”, agregó el ministro, al mencionar que la mayor parte se da en niños de hasta 11 años y en adultos mayores de 65 años.

Related Articles