Home Nacionales Moradores de la Alborada son afectados por cortes inesperados de agua potable

Moradores de la Alborada son afectados por cortes inesperados de agua potable

by Kevin Jarama

Los moradores de la Alborada 13.ª etapa lidian, desde hace un par de meses, con cortes de agua inesperados, alta presencia de mosquitos y emanación de olores desde huecos con casi dos metros de profundidad que concentran agua.

En este punto del norte de la ciudad, en las calles se visualiza movimiento de tierra. De hecho, existe una valla en la que se especifica que se realizan tareas de regeneración. El parque de la manzana 12 está intervenido por el cabildo.

En varias peatonales de las manzanas 12, 13 y 14 se visualizan ciertas maquinarias pesadas que están ubicadas a los costados. Pero, según moradores, los trabajos están paralizados desde hace unas dos semanas. Antes de ello, relatan, los que realizaban las labores de construcción causaron daños a tuberías que dejaron sin agua a cuadras enteras.

“Dicen que los trabajos van a durar hasta abril. La semana pasada pasaron un papel y el domingo otro papel (para notificar el corte de agua), pero si no avisan uno cómo coge agua. A veces uno llega de trabajar y abre la ducha y no hay agua, a cualquiera le da coraje”, dice una moradora.

La mujer, por los cortes seguidos, optó por adquirir tanques para almacenar agua cuando se anuncie la suspensión del servicio. Otras vecinas, en cambio, a falta de cisterna colocan el agua en ollas, tinas e incluso adquieren bidones de agua tratada para realizar labores básicas en sus hogares como cocinar y lavar platos.

De hecho, este tipo de quejas ha trascendido a redes sociales, en donde varios usuarios señalan que los cortes de agua en esta ciudadela se han incrementado. La Alborada 13.ª etapa constó dentro de los sectores en donde se iban a realizar cortes entre el 5 y 10 de diciembre, según informó Interagua.

Según María Gómez, residente de la 13.ª etapa, el corte del agua se ha agudizado con el inicio de los trabajos en la ciudadela. Pero, asegura, desde meses atrás también se generaban suspensiones momentáneas que no eran notificadas.

Sin embargo, este no es el único problema que se ha generado en el sector. El exceso de polvo ha hecho que las familias decidan encerrarse para proteger sus enseres.

“Desde este hueco sale mal olor, estamos soportando ya desde hace una semana”, indica la moradora, quien cada vez que sale de su vivienda se tapa la nariz para evitar aspirar los malos olores que se generan desde la especie de zanja

Related Articles