El Municipio dice que el 21 de diciembre se abrirán las instalaciones del Metro de Quito para que “los ciudadanos se familiaricen con el sistema”, aunque no lo podrán ocupar.
La promesa de que el Metro de Quito entre en operaciones el 21 de diciembre de 2022 está lejos de cumplirse. Aunque las autoridades insisten que sí, porque ese día habrá actividad en las estaciones. Estas se abrirán para que la gente pueda entrar a contemplarlas y aprender cómo funcionarán los distintos sistemas, pero no habrá trenes rodando. Eso apenas ocurrirá, según las proyecciones iniciales, dos o tres semanas después: a inicios o mediados de enero.
El 29 de noviembre, el alcalde Santiago Guarderas anunció que el metro “tendrá su apertura” el 21 de diciembre de 2022. Pero, la Empresa Metro de Quito aclara que esa apertura será solo para conocer las instalaciones.
El objetivo de esta apertura sin trenes es de “socialización y de aprendizaje”, para que la ciudadanía conozca las estaciones y su futuro funcionamiento. La empresa pública argumenta un motivo de seguridad, “queremos evitar cualquier tipo de accidentes”.
Según el alcalde Guarderas, luego de la socialización, el metro entrará en un proceso de funcionamiento ordenado y progresivo. Pero todavía no se sabe cuál será la fecha para el inicio de la operación comercial. Esa decisión está en manos del operador, el consorcio conformado por las empresas Metro Medellín y Transdev.
Lo que sí se sabe es que las primeras semanas el metro operará con 13 de sus 18 trenes y en horarios que no corresponden a la oferta final. El contrato entre el Metro de Quito y el operador establece que el funcionamiento debe empezar todos los días a las 05:30 y terminar a las 23:00 con dos franjas pico. Una en la mañana, de 07:00 a 09:00 y otra en la tarde y noche, de 17:00 y 20:00.