Este miércoles 14 de diciembre de 2022, el organismo multilateral terminó la sexta y última revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de 27 meses para Ecuador. Con ello se completó el financiamiento total de USD 6 500 millones.
La reforma de subsidios a los combustibles ha sido parte de los requerimientos del multilateral, desde el inicio del acuerdo. Es por eso que las dos últimas gestiones profundizaron la discusión, que lleva décadas. En octubre de este año se planteó un mecanismo inicial de focalización de subsidios, que aún está en proceso.
Es por eso que el FMI reiteró al Gobierno trabajar en este tema. Antoinette Sayeh, presidenta interina del organismo, señaló que esto reduciría “la considerable factura de subsidios y generaría ahorros significativos”.
Jorge Cadena, analista económico, consideró que esto será un proceso largo y complicado, pero que se lo debe concretar. “Habrá muchos temas políticos de por medio”, opinó.
En general, para la política fiscal, el FMI consideró que se debe trabajar en la reducción del gasto público en salarios. Además, enfatizó sobre las mejoras en las prácticas de contratación. Esto mantendría controlada la deuda, “sin comprometer la calidad de los servicios”.
Entre otras recomendaciones, el multilateral señaló que sería importante completar las auditorías financieras de Petroecuador y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esto “para brindar una imagen más clara del balance del sector público”.
Para Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, estas recomendaciones quedarían a libre decisión del Gobierno, ya que no estarán atadas a financiamiento, por ahora.
Foto cortesía.