Home Actualidad Sabotaje al gobierno por parte de los asambleístas es lo que Francisco Jiménez dice

Sabotaje al gobierno por parte de los asambleístas es lo que Francisco Jiménez dice

by Kevin Jarama

Francisco Jiménez, el ministro de Gobierno, cuestionó este lunes 19 de diciembre del 2022 a los legisladores que no se presentaron en las dos últimas sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional.

Debido a la ausencia de los parlamentarios, no se debatió el proyecto de reformas en materia de seguridad, tampoco se posesionó al Superintendente de Bancos. Eso constituye un sabotaje para el Gobierno.

Para Jiménez, existe una falacia que tiene que ser desmontada respecto a la actuación de los legisladores de Unión por la Esperanza (Unes), del Partido Social Cristiano (PSC), algunos de la Izquierda Democrática (ID) y de Pachakutik (PK).

Los asambleístas emitieron un comunicado el 18 de diciembre donde informaron que no legitimarán con su presencia la posesión del Superintendente, prevista para la noche del domingo. No hubo quórum. Tampoco hubo suficientes legisladores, en la tarde, para tratar el segundo debate del proyecto de reforma sobre seguridad, enviada por el Ejecutivo.

El Superintendente fue designado por los cuatro consejeros de la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para quienes se anuló la destitución por orden del juez Ángel Lindao.

“Eran dos sesiones distintas. Si fuese verdad de que no le iban a dar crédito al Juez, entonces por qué, al menos, no sesionaron en la tarde como les correspondía. Simplemente no les interesa el país. Hay algunos asambleístas que, lamentablemente, están obsesionados con poner cortapisas al Gobierno. Lo único que buscan es sabotear el trabajo del Gobierno”, expresó Jiménez durante una entrevista en radio Democracia.

Según Jiménez, los legisladores que no dieron cuórum buscan proteger sus “parcelas de poder” y persiguen el control del Cpccs. “No se dan cuenta el daño inconmensurable que buscan hacerle al Ecuador. Pero se van a dar con la piedra en los dientes. La ciudadanía no es tonta. El próximo febrero vamos a ver cómo la ciudadanía ajusta cuentas con todos los actores políticos”, sentenció en relación a las ocho preguntas de la consulta popular.

Foto cortesía.

Related Articles