Home Economía Nuevo crédito del FMI en el sector público

Nuevo crédito del FMI en el sector público

by Kelvin Jarama Mera

El Gobierno del presidente Lasso reconoció que la economía ecuatoriana no produce lo suficiente para cubrir todo el gasto estatal. Esto lo señaló durante el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se otorgó un nuevo crédito a Ecuador por USD 700 millones, como parte del último desembolso de la entidad, para las arcas estatales para este año.

Ante esto, indicó que estos recursos serán destinados principalmente para pago de deudas internas y salarios en el sector público.

Una de las principales promesas de campaña del presidente Lasso fue la inversión extranjera, pero actualmente eso no se concreta y es uno de los motivos principales por el cual el gasto pública supera a los ingresos del país.

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, indicó que existen falencias del Gobierno para estabilizar las finanzas estatales y que se deben poner en orden para cubrir el hueco fiscal.

“En este momento, la caja pública tiene USD 500 millones para poder terminar el mes de diciembre; no obstante, y tan solo para pagos de remuneraciones y décimo tercer sueldo, se necesitan USD 1,300 millones. Por lo que, los USD 700 millones que van a ingresar del FMI se destinarán al pago de sueldos”.

De acuerdo con Carrera, Ecuador no podrá salir de su situación fiscal crítica para 2023, ya que no se podrán utilizar fondos para infraestructura que impulse la producción y proyectos de innovación tecnológica, actividades que actualmente están en auge a nivel global.

Finalmente, y contrario a las recomendaciones del propio FMI, el Ecuador no podrá reducir el tamaño de su gasto público a favor de inversiones en proyectos sociales y de desarrollo sostenible en un futuro próximo.

Related Articles