Desde el 18 de noviembre pasado tras la renuncia de su antecesor Iván Andrade Apunte, conversó con Diario EL UNIVERSO y analizó sus premisas y principales retos y desafíos al frente de la entidad. La recuperación de $ 300 millones de cartera vencida es su principal misión, aunque también tendrá que lidiar con un nuevo proceso de venta del Banco del Pacífico en el 2023 y una fusión con BanEcuador, que al parecer tomará más de lo proyectado.
Más de 30 entidades financieras de América, Europa, Asia y Medio Oriente han sido invitadas a participar en el proceso de venta de Banco del Pacífico, cuyo accionista es la estatal Corporación Financiera Nacional (CFN). Los activos de los potenciales interesados oscilan entre USD 50.000 millones y USD 70.000 millones, dice Roberto González, presidente de Banco del Pacífico.
Militares protegerán 11 proyectos mineros ante ola de ataques, Es decir, son entidades diez veces más grandes que Banco del Pacífico, que tiene activos de USD 7.000 millones. Las ofertas se recibirán hasta medianos de julio de 2022 y el banco podría tener un nuevo dueño en 2023. Para algunos grupos invitados, “Ecuador es la pieza que les falta en su rompecabezas de participaciones bancarias en Latinoamérica”, sostiene González.
El principal cambio es la reducción del tamaño del banco. Con un balance similar, de alrededor de USD 7.000 millones en activos, el banco opera ahora con una estructura que es un 30% más ligera, tiene menos gastos operativos, menores gastos de personal y de mantenimiento. El ajuste del gasto que se ha hecho está generando ahorros de más de USD 50 millones al año.
El objetivo del banco era hacer un recorte de 1.200 personas en 2021. ¿Será necesario otro ajuste?
El recorte fue de 1.199 personas y, de momento, no vamos a hacer más ajustes. El proceso de restructuración del personal ha concluido. ¿La reducción de personal tuvo impacto en la calidad del servicio? No y, más bien, ganamos más dinero.
La rentabilidad del banco fue de USD 43,4 millones en los cinco primeros meses de 2022. Actualmente, nuestra rentabilidad sobre los activos o ROA es la más alta del sistema. En cambio, la rentabilidad financiera (ROE) del banco aún no es tan alta, porque el patrimonio dela entidad es muy elevado. Pero estimamos que para 2023 el ROE de Banco del Pacífico sea el primero o segundo mayor del país.
Todas estas medidas y acciones, además de sanear al banco, buscan que la entidad esté en una posición óptima al momento de su venta. ¿Qué resultados arroja la restructuración en el manejo de la cartera de crédito? Revisamos prácticamente toda la cartera y ahora estamos incrementando los niveles de provisiones. Al final de 2021 fueron destinados USD 50 millones. Y se han destinado USD 56 millones en los cinco primeros meses de 2022.
Hasta el final del año esperamos alcanzar los USD 100 millones. El objetivo es cubrir cualquier atisbo de morosidad que pudiera aparecer en el banco, sobre todo, de cara a su proceso de venta. ¿Para ello se frenaron programas sociales del Gobierno, como el programa Reactívate Ecuador, que se financiaban a través del banco? Todos esos programas se suspendieron en septiembre de 2021. Se están verificando sus niveles de accesibilidad, los requisitos. Hay una concesión muy limitada, sujeta a que se iguale a otro tipo de propuestas del banco. Lo que ya no hay es un trato preferencial, una entrega masiva de ese tipo de préstamos, ni instrucción alguna del gobierno de efectuar la entrega de recursos. Operamos con un nivel de independencia total.
Foto cortesía.