Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), tendrá que comparecer, junto con otras autoridades, ante la Corte Constitucional para exponer si cumplieron o no la sentencia de este organismo sobre la designación del nuevo presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).
Por unanimidad, el Pleno de la Corte Constitucional resolvió iniciar la fase de seguimiento y verificación del cumplimiento de las medidas dispuestas por el organismo.
Por lo que convocó a audiencia, para el 10 de enero, a las 10h30, a Fausto Murillo, presidente encargado de la Judicatura; además de Hernán Ulloa, a los consejeros Francisco Bravo, Juan Javier Dávalos, María Fernanda Rivadeneira, Sofía Almeida, Ibeth Estupiñán y David Rosero, aunque estén con licencia por sus candidaturas a la reelección. Y también piden la presencia del presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela.
La Corte Constitucional, en su sentencia, ordenó al CPCCS que la designación del nuevo titular de la Judicatura sea de forma célere. Sin embargo, el Consejo de Participación decidió devolver la terna y no designó al reemplazo de Murillo; es decir, al nuevo presidente del CJ.
El argumento de Ulloa fue que no hubo consenso en el Pleno del CPCCS, por lo que resolvieron pedir una nueva terna, la quinta, para analizar nuevamente a otros tres postulantes. Además, de manera escrita, en respuesta al pedido de explicación de la Corte, dijo que la decisión de no designar puede ser reconsiderada. Sin embargo, cinco de los siete consejeros tienen licencia.
La Corte Constitucional, en la audiencia, también recabará elementos que determinen el incumplimiento o no de una o varias medidas por parte de las autoridades, que podría derivar en su destitución por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente.