La crisis en el Consejo de la Judicatura se agudiza con la última denuncia del Presidente Guillermo Lasso contra uno de los vocales de dicho organismo. Se trataría de un supuesto caso de tráfico de influencias que, pese a tener información al respecto, según el Mandatario, no se ha presentado ninguna denuncia formal en Fiscalía.
En entrevista con Plan V, este jueves 12 de enero de 2023, el Mandatario ecuatoriano señaló que sí hay un representante del Ejecutivo en el Consejo de la Judicatura, pero que no les representa en lo absoluto.
Primero, dijo, porque fue colocado por el Gobierno del expresidente Lenín Moreno y aún sigue en funciones. Segundo, por la falta de transparencia en su gestión como vocal de la Judicatura.
Se trata de Xavier Muñoz Intriago, delegado del Ejecutivo ante el Consejo de la Judicatura, a quien el Presidente le pidió que renuncie como vocal, pero él se negó a hacerlo.
“Hay un delegado nombrado por el Gobierno anterior, que no representa a mi Gobierno, y utiliza su poder en el Consejo de la Judicatura para beneficios de su actividad profesional”, reclamó Lasso.
“Aprovecho a ratificar que quede claro que ese señor no me representa a mí ni a mi Gobierno. Todos los jueces saben que ese señor no puede hablar en nombre del Presidente”, agregó.
“¿Presentó esta denuncia en Fiscalía?”, le consulta el periodista.
“Ya lo estoy haciendo ahora, en su programa”, responde el Presidente.
¿Pero no debe denunciar para que la Fiscalía investigue?, insiste el comunicador.
“Ojalá que la fiscal esté viendo este programa e inicie una investigación previa por tráfico de influencias”, respondió Lasso.
El pedido de renuncia se conoció en junio de 2022. En una reunión con otros periodistas, Lasso ya conocía de las irregularidades de Muñoz. “De él se escuchan muchas cosas en materia de corrupción”, publicó Expreso. Sin embargo, el Mandatario nunca presentó formalmente dicha denuncia.
Este es un extracto de la carta que envió Lasso a Muñoz, donde le pide su renuncia:
“En el marco de esa representatividad, es necesario que exista armonía institucional entre el delegado designado y la Función del Estado que supuestamente representa. No obstante, ese vínculo no ha existido con usted, que estaba ya en el cargo antes del 24 de mayo de 2021. Y lo cierto es que no nos sentimos representados por sus actuaciones al frente de la institución.
Por lo anterior, le solicito respetuosamente que presente su renuncia al cargo que hoy ostenta como delegado de la Función Ejecutiva dentro del Consejo de la Judicatura, de forma que opere el mecanismo de sustitución previsto en la ley”.