Verdesoto justificó que entre las funciones que tiene la Secretaría está la de recabar información sobre presuntas irregularidades o actos de corrupción dentro de la administración pública y ponerla en conocimiento de las autoridades judiciales y/o administrativas competentes. Luis Verdesoto, titular de la Secretaría, detalló que tiene preparada la intervención en dichas instituciones y que se iniciará con “activas entrevistas”.
En diciembre de 2022, la Secretaría presentó un informe sobre 30 entidades públicas priorizadas, con la finalidad de proveer instrumentos preventivos que ayuden en la mitigación de los posibles riesgos de corrupción. Sin embargo, Verdesoto dijo que las alertas solo se han podido implementar en dos instituciones, en la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) y en la Corporación Financiera Nacional (CFN), mientras que para trabajar en el resto de las 30 entidades aún hace falta conseguir recursos financieros.
Por otro lado, informó que existe una hoja de ruta para trabajar sobre el proceso contractual que existió en dos regionales eléctricas denunciadas (en El Oro y en Guayas). Se trabajará desde la detección de necesidades de las eléctricas hasta la implementación de contratos para obtener información confiable y remitirla a la Fiscalía y a la Presidencia, aseguró.