El organismo electoral verificará el desarrollo de las elecciones seccionales, la designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y el referéndum.
En el primer simulacro realizado el pasado 8 de enero, se midieron tiempos de ejecución. Mientras, en este que se desarrollará en las 24 provincias del país, se pondrán a prueba todos los procedimientos tanto para las elecciones, como para el voto de las personas privadas de la libertad, que aún no tienen sentencia, y el Voto en Casa.
Las personas que son beneficiarias del servicio, Voto en Casa, deben ser mayores de 50 años y contar con carné de discapacidad en el que se registre una discapacidad física igual o superior al 75%.
En un comunicado, el CNE indicó que en esta modalidad sufragarán 711 electores, para lo cual se han previsto 110 rutas para el traslado de las juntas receptoras del voto móviles.
Del total de electores habilitados para participar en el proceso, 13’040.797 podrán sufragar en el territorio nacional y 409.250 en el exterior.