Un total de 52 mil policías en todo el país se encargarán de la seguridad, durante las elecciones del 5 de febrero. Eso detalló el comandante de Policía, Fausto Salinas. Además recordó que el operativo estará en manos del Ministerio del Interior, ECU-911, con su sistema de video vigilancia y monitoreo de llamadas de alerta y de la Policía Nacional.
En rueda de prensa, el ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que ha recibido 12 pedidos de candidatos que solicitan resguardo para ejercer su derecho al voto.
“Puede ser que ese número se incremente, haremos un análisis de riesgo, porque si nos piden los miles de candidatos no podremos abastecernos. Pero si la situación lo amerita les brindaremos seguridad para su traslado”, indicó.
Zapata también resaltó que los pedidos han venido principalmente de zonas con altos índices de criminalidad como: Guayas, EL Oro y Los Ríos. La Policía también ha colaborado en la campaña electoral, como respuesta a más de una docena de amenazas en contra de candidatos. Recordó que se han registrado victimas mortales como el candidato a la Alcaldía de Salinas, Julio César Farachio, el pasado 21 de enero de 2023.
Además del control de la seguridad, dentro y fuera de los recintos electorales, los policías controlarán el cumplimiento de la ley seca durante el tiempo reglamentario, hasta el 6 de febrero.
El artículo 123 del Código de la Democracia estipula que “durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 después, no se permitirá la venta, distribución o el consumo de bebidas alcohólicas”.
Las personas que infrinjan la ley seca serán sancionadas con una multa equivalente al 50 % de una Remuneración Mensual Unificada (USD 225). Por otro lado, intendentes y comisarios serán los encargados de sancionar administrativamente, con la clausura de los locales que infrinjan la Ley.
Durante esta jornada electoral, la Policía Nacional se encargará de trasladar y custodiar la recepción del voto en casa a escala nacional. Y el proceso de votación en los 35 centros de privación de libertad, en donde 5 497 internos sin sentencia ejecutoriada votarán.
A esto se suma el control del voto facultativo de los 8 500 aspirantes que se encuentran en las escuelas de formación de la fuerza pública.