Home Nacionales Lasso tacha de asesinos de la reputación a periodistas

Lasso tacha de asesinos de la reputación a periodistas

by Kevin Jarama

Como si fuera una zona de guerra. Como si Ecuador estuviera en un conflicto armado. “El Gobierno está bajo ataque”, exclamó el Presidente de la República, Guillermo Lasso. ¿El enemigo? La investigación de presunta corrupción en su círculo más cercano.

En la ceremonia de ascenso a General de Distrito y de oficiales de línea de la Policía, de este 1 de febrero de 2023, el Presidente descalificó el trabajo periodístico que ha investigado la corrupción en su Gobierno.

No declaró la guerra, como tal, pero sí configuró un escenario parecido al de una. Aunque el detonante es una investigación periodística que involucra a personas y funcionarios parte de su círculo más cercano.

La investigación El Gran Padrino -publicada por La Posta- o el caso Encuentro revela una supuesta red de corrupción en las empresas públicas, que estaría liderada por Danilo Carrera, cuñado del Presidente.

“Como el Gobierno hace obras, pone en orden la economía, genera empleo, estamos bajo ataque ¡bajo ataque!”, exclamó, eufórico, Lasso, quien dijo que es ataque “grosero, mentiroso”, que pretende manchar su honra personal y la de su Gobierno.

No fue suficiente calificar de “grosero y mentiroso” a la investigación periodística, también llamó “asesinos de la reputación” a los periodistas que la realizaron.

“Bajo el título de periodistas desarrollan actividades que son tipificadas como un asesinato a la reputación de un Gobierno honesto y asesinato a la reputación de un Presidente que no acepta chantajes, que no acepta condicionamientos y que jamás pautará a cambio de que lo aplauda ningún medio de comunicación”, sentenció Lasso.

Por este caso, el Presidente guardó silencio casi una semana. Sus ministros trataron de minimizar las acusaciones, pero cada semana se publicaba un nuevo audio, aún más comprometedor. Venta de cargos, millonarias pérdidas en Flopec, colocación de ministros y hasta los montos que van a recibir de los “negociados” en empresas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación, que lleva varios allanamientos y el decomiso de algunos equipos y materiales, pero sin ningún detenido por el momento. La Asamblea Nacional también inició un proceso de fiscalización para conocer las responsabilidades políticas de este escándalo de corrupción.

Related Articles