Este jueves 2 de febrero de 2023, a menos de 24 horas de que inicie el silencio electoral, varias organizaciones sociales ratificaron su posición en contra de la Consulta Popular. Entre ellas constan la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuaruanari), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).
En el documento que firmaron los diferentes representantes sindicales especifican las razones de su posición en contra de la Consulta Popular, destacando que en conjunto analizaron su contenido y los anexos.
“Mientras se realicen las reformas, el presidente Lasso podrá gobernar por decretos, acuerdos ministeriales e incluso instructivos. Esto le permitirá gobernar sin Asamblea Nacional, acumulará tanto poder que podrá gobernar incluso con el 2% de aprobación social. Así podrá implementar sus programas de privatización, ajustes presupuestarios”, señala el texto.
Marcela Arellano, presidenta del FUT, indicó que, «la Consulta Popular fue organizada desde la élite, desde el gobierno de Lasso, un gobierno que ha sido incapaz de solucionar los problemas del país”, destacó que las ocho preguntas no están destinadas a una verdadera acción a favor de la ciudadanía, por lo que pidió votar por el no.
Por su parte, Nery Padilla, representante de la FEUE, recordó el plan de gobierno del presidente Lasso sobre educación. «Le decimos al Presidente de la República que le mintió a la universidad, al pueblo. Se incrementó la deserción escolar, 220 mil niños y jóvenes están fuera de las instituciones de educación, 1 200 000 bachilleres están fuera de las universidades publicas del Ecuador”.
Los dirigentes detallaron que las preguntas que más ha promocionado el gobierno son una “trampa”. Isabel Vargas, presidenta de la UNE, dijo que la pregunta uno, que habla sobre la extradición, no es la solución para el problema de criminalidad del país considerando ejemplos internacionales como Colombia y México, que incluso constan en los anexos del documento de la Consulta Popular.