Home Política El silencio electoral no se aplicará en las redes sociales

El silencio electoral no se aplicará en las redes sociales

by Kelvin Jarama Mera

Aunque el silencio electoral empezó a la media noche de este 03 de febrero de 2023, lo que significa que las campañas electorales de los diferentes candidatos y candidatas llegaron a su fin, muchos aún tienen activos sus anuncios electorales en redes sociales.

El silencio electoral terminará a las 17:00 del 5 de febrero de 2023, según lo estipula el artículo 207 del Código Orgánico de la Democracia.

“48 horas antes de los comicios y hasta las 17:00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones, imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral, así como la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral”, señala la normativa.

Los candidatos y candidatas de todo el país, tuvieron 31 días para realizar proselitismo y propaganda política sobre su partido. Sin embargo, en muchos casos sus anuncios continúan activos en redes sociales, algo que a pesar de lo que establece la ley, está exento a regulación.

Candidatos a la alcaldía de Quito con propaganda activa en redes

Este es el caso de Pedro José Freile ( Partido Socialista), Jorge Yunda (Pachakutik), Natasha Rojas (Unidad Popular), Luz Elena Coloma (CREO), Jessica Jaramillo (Movimiento Todos) y Pabel Muñoz (Revolución ciudadana); quienes mantienen activados anuncios electorales en sus plataformas oficiales de Facebook, según información obtenida de la opción “transparencia” de Meta.

Algunos incluso empezaron la activación de la propaganda política el 02 de febrero de 2023, es decir, horas antes de que inicie el silencio electoral.

Pedro José Freile suma 33 anuncios en estado activo, Jorge Yunda tiene 9, Natasha Rojas 7, Luz Elena Coloma 6,  mientras que, Jessica Jaramillo y Pabel Muñoz 3 cada uno.

El resto de candidatos: Andrés Páez (Sociedad Patriótica), Patricio Alarcón (Partido Social Cristiano), Luisa Maldonado (Avanza), María José Carrión (Movimiento Amigo), Omar Cevallos (Centro Democrático)y Pablo Ponce (Izquierda Democrática), no tienen activos anuncios; aunque si se evidencian publicaciones posteadas dentro del tiempo definido como silencio electoral.

En las normativas vigentes no se contempla sanciones para los candidatos que decidan continuar con su propaganda política en redes sociales, por lo que si deciden hacerlo no estarían infringiendo ninguna norma.  Fuera de estos espacios, la sanción dispuesta en el Código de la Democracia representa el 50% de un salario básico unificado ($225).

Related Articles