Solo en este año, Ecuador ya registra 173 casos de dengue en las localidades que integran la zona 8 del país, compuesta por Guayaquil, Durán y Samborondón, según informó el Ministerio de Salud Pública.El reporte epidemiológico de la cartera de salud indica que hay 95 pacientes en Guayaquil y 78 en Durán, mientras que en Samborondón aún no se registran casos de esta enfermedad. Las autoridades sanitarias han informado que existe un leve incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 162 casos. En total, durante el 2022, hubo 2.600 pacientes con dengue en esas tres ciudades.
Como parte del trabajo preventivo y de salud, las brigadas del Ministerio de Salud recorren barrios de Guayaquil para realizar evaluaciones a los reservorios de agua que hay en las viviendas y que suelen atraer a los mosquitos del dengue. Las brigadas del MSP fumigan con motomochilas y nebulizadores. Pero también se busca eliminar criaderos y el estancamiento de agua en recipientes en el interior de las viviendas. Solo bastan cinco días para que el agua estancada se convierta en criadero de mosquitos aedes aegypti, transimores de dengue, zika y chikungunya.
En el operativo participan 92 fumigadores y 70 brigadas de control de larvas. Pero debido a la ola delictiva que vive la ciudad, moradores de sectores de Durán y del noroeste de Guayaquil evitan dejar entrar a las casas a los técnicos.Armendáriz indicó que los funcionarios portan distintivos, credenciales y prendas de protección. Y se puede solicitar el acompañamiento de la policía comunitaria, para la verificación de la identidad de los funcionarios.
En los recorridos, los funcionarios de salud también revisan cubetas, contenedores y otros objetos donde el agua puede estancarse.El Ministerio de Salud también ha habilitado la recepción de personas que puedan asistir a los centros de salud y solicitar una visita de las brigadas de ese ministerio para sus barrios.
Además, como parte de su labor, realizaron pruebas al agua encontrada en esos reservorios y encontraron larvas acuáticas Aedes aegypti, que son vectores de enfermedades tropicales. Este es un mosquito doméstico, que vive en y cerca de las casas y que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua. Varios moradores de los barrios de Guayaquil y Durán han testimoniado que, por el temporal, la presencia de los mosquitos incrementa, sobre todo en zonas con mucha vegetación como los parques, donde el agua también se acumula.
Fuente: Infobae