La supuesta compra de medicamentos caducados y la falta de insumos y medicinas en los hospitales son algunas de las causales en contra de la exministra de Salud, Ximena Garzón, en el juicio político que este martes 14 de febrero se define en su contra.
Ricardo Vanegas, de Pachakutik, y Nathalie Viteri, del Partido Social Cristiano (PSC), presentaron la solicitud para censurar a la exministra, que dejó el cargo el pasado 4 de julio, luego de 14 meses en funciones.
Vanegas señaló que a raíz de que se cambió el reglamento del SERCOP, la empresa Ginsberg vendía medicinas al sector público, pese a que estaba inhabilitada para hacerlo.
Otro de los elementos es la compra de medicamentos caducados. Las medicinas llegaron después del tiempo que el ARCSA estableció para su consumo.
Viteri, por su parte, reclamó por la negligencia y falta de empatía con las personas con enfermedades catastróficas que no pudieron acceder a sus medicamentos y, en algunos casos, murieron antes de recibir el tratamiento.
La exministra de Salud, por su parte, rechazó todas las acusaciones en su contras. Dijo que no tienen sustento y caerían en el perjurio. Incluso, increpó a la legisladora Viteri a que le presente un documento que justifique una de sus acusaciones sobre un medicamento.
La exministra también dijo que es falso que hubo un sobreprecio en la compra de los medicamentos. De hecho, dijo, hubo un ahorro en la compra.
En la víspera, el Pleno de la Asamblea aprobó llamar a juicio político a la exministra con el apoyo de 61 asambleístas. Ahora, para la censura de Ximena Garzón se necesitarán 92 votos.