La Comisión Multipartidista que investiga el caso «El Gran Padrino» pedirá al Pleno de la Asamblea Nacional que les otorgue 10 días más de plazo para entregar el informe final.
La Comisión Multipartidista tiene hasta las 23h59, del miércoles 22 de febrero, para entregar el informe, esperan que ese día, el Pleno conozca su pedido y aprueben la prórroga.
«Debido a la cantidad de pruebas, al número de comparecencias y datos”, dijo la legisladora Mireya Pazmiño, sobre las razones para presentar su moción -aprobada con seis votos a favor- la noche de este viernes 18 de febrero, para que se proponga una prórroga.
La Comisión tenía 30 días para emitir su informe con las recomendaciones y conclusiones correspondientes. Cuando la Comisión inició su trabajo conocía únicamente del supuesto entramado de corrupción en las empresas públicas, con una estructurada conformada por “operadores” como Leonardo Cortázar, Julio Orbe, bajo la dirección de Rubén Cherres y Danilo Carrera, cuñado del Presidente Guillermo Lasso.
El 23 de enero de este año arrancó el trabajo de la Comisión Multipartidista y tiene hasta las 23h59 del 22 de febrero para entregar el informe. Sin embargo, hubo más información que complicó el trabajo de la Comisión. Según Pazmiño, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela convocará al Pleno el miércoles 22, por lo que esperan que ese día se trate este pedido.
“El Gran Padrino”, así lo denominó el medio digital La Posta a la investigación sobre las irregularidades desde la Empresa Coordinadora de Empresa Públicas (EMCO EP), bajo la gestión de Hernán Luque Lecaro. La Fiscalía, por su parte, investiga varios delitos bajo el nombre Caso Encuentro.
Hace pocos días salió a la luz un informe de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional que demostraría una supuesta conexión de Cherres, con la mafia albanesa y el supuesto vínculo con el Gobierno de Guillermo Lasso.
En el documento, que se elaboró dentro de una investigación previa -cerrada en enero de 2022-, se incluye miles de transcripciones de las escuchas a las llamadas de Cherres con varias personas, entre ellas, Danilo Carrera, ministros de Estado, entre otros.
Gestión de cargos públicos, colocación de ministros e incluso el supuesto financiamiento de $1.5 millones a la campaña presidencial de Guillermo Lasso en 2021. Son algunas de las supuestas acciones que se realizaron en confabulación de Cherres y Carrera.
Fuente: Radio Pichincha