Home Política Informe de Comisión que investiga caso ‘Gran Padrino’ tendría los votos para su aprobación en el Pleno

Informe de Comisión que investiga caso ‘Gran Padrino’ tendría los votos para su aprobación en el Pleno

by Kelvin Jarama Mera

Las bancadas legislativas mantienen reuniones para definir su postura sobre el informe de la Comisión que investigó el caso El Gran Padrino y que recomienda el juicio político al Presidente Guillermo Lasso. Otras bancadas ya definieron su voto y llaman al resto a sumarse a su posición. ¿Hay los votos para su aprobación?

El informe recomienda enjuiciar políticamente al Presidente por haber adecuado su conducta a lo previsto en el artículo 129, numerales 1 y 2 de la Constitución; es decir, delitos contra la seguridad del Estado y contra la administración pública (cohecho, concusión y peculado).

Con seis votos a favor y uno en contra, la Comisión aprobó el informe que el Pleno conocerá este sábado 4 de marzo de 2023, a las 08h00.

La mayoría legislativa (UNES, PSC, ID) respaldó que las investigación continúe hasta este punto. Con el objetivo de una posible censura y destitución del Mandatario.

El informe necesita 70 votos para que sea aprobado. Hasta este viernes 2 de marzo, UNES, el PSC, una facción de la ID y Pachakutik anunciaron su voto. Si todas las bancadas tienen un voto orgánico, habría 95 votos a favor del informe, sin contar legisladores independientes que se puedan sumar.

Posición de cada bancada 

La bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES) anunció que su bloque (47 legisladores) votará a favor. Una de sus legisladoras, Viviana Veloz, quien presidió la Comisión, dijo que incluso respaldan que el Presidente sea llamado a juicio político, sea censurado y destituido.

El Partido Social Cristiano (PSC) mencionó que sí encuentran mérito para un enjuiciamiento político del Mandatario, con base al numeral dos del artículo 129 de la Constitución (delitos contra la administración pública) y no por delitos contra la seguridad del Estado ni por el delito de traición a la Patria (figura que se eliminó del informe). Su bloque (15 asambleístas) también estará a favor.

Desde el movimiento Pachakutik (25 asambleístas) también han expresado su respaldo por el juicio político al Mandatario. Pero también exigirán al Pleno que se incorporen otras causales por supuestos actos de corrupción de gobiernos anteriores. Como bloque, dijeron, su votación será orgánica. Aunque en otras sesiones, legisladoras como Rosa Cerda, Guadalupe Llori, Sofía Sánchez, Gissella Molina y Ricardo Vanegas han votado diferente a lo anunciado por su jefe de bancada.

Vanegas, incluso, anunció que revelará en su intervención la información que habría sido ocultada por la Comisión. Además, forman parte, junto con Sánchez y Molina, del autodenominado Frente Parlamentario Anticorrupción, grupo que se opuso a que se conforme la Comisión, impulsan investigaciones paralelas y han defendido al Presidente Lasso.

La dividida Izquierda Democrática acentúa su crisis interna y, en este proceso, tampoco han llegado a un acuerdo los 13 legisladores del bloque. Rodrigo Fajardo, parte de la Comisión investigadora, respaldó el contenido del informe. Junto a él, otros siete legisladores del bloque también lo apoyan. Mientras que la otra facción (cinco legisladores) tenían hoy una reunión con el Consejo Nacional para decidir su postura.

Mientras que, evidentemente, los 24 legisladores de la oficialista bancada del Acuerdo Nacional (BAN) “defenderán al Presidente”, como dijo su jefe de bloque, Juan Fernando Flores, al rechazar las conclusiones y recomendaciones del informe. Aunque, por descuido, su representante en la Comisión, Gruber Zambrano, haya votado, en un inicio, a favor de este informe. Luego, entre gritos y manotazos al aire, rectificó. A ellos, se suman tres legisladores independientes que han votado con el bloque. El resto, los diez independientes, no tienen una postura en común.

Fuente: Radio Pichincha

Related Articles