Home Política Gustavo Petro: «La violencia en Ecuador ahora es mayor que en Colombia»

Gustavo Petro: «La violencia en Ecuador ahora es mayor que en Colombia»

by Ecuador En Directo

Ecuador fue citado como evidencia por el presidente colombiano, Gustavo Petro, de que las actuales políticas antidrogas “no funcionan”. Lo hizo en una ceremonia para instalar formalmente a los embajadores de República Dominicana, Trinidad y Tobago, Jamaica, Ecuador y Portugal.

La carretera Panamericana que conecta el sur de Colombia con el norte de Ecuador fue dañada por un deslizamiento de tierra en enero de este año, incomunicando no solo a los dos países sino también a ese país. Mencionó su rehabilitación en su discurso. con la región sur de su departamento de Nario. Defendió la falta de personal señalando la escalada de violencia en la frontera norte de Ecuador.

«Ojalá lográramos que la carretera que va entre Tumaco y Ecuador, que está hecha, pero  necesita que se pongan las aduanas, las rentas; del lado ecuatoriano y nuestro eso es un acuerdo pero hayan sido temerosos, no sin razón porque la violencia de Ecuador es mayor que Colombia y eso tiene que ver con las nuevas circunstancias del narcotráfico, cada vez es menos colombiano», señaló el mandatario. 

Y aunque puntualizó que el problema del tráfico de drogas se presencia en toda América, las las observaciones sobre la criminalidad en el territorio ecuatoriano no terminaron ahí y señaló que por la realidad existente cada vez será más difícil tener una efectividad como región en la lucha contra el narcotráfico.  

«Se nos va volviendo ilusorio el que América Latina y el Caribe puedan tener una posición unificada y una nueva alrrededor de una política antidroga que no necesariamente es la que rige porque no sirve y Ecuador es un ejemplo de por qué no sirve».

Las autoridades de Ecuador están complacidas de que cada día se incauten más drogas. La Policía Nacional informó haber incautado 33,2 toneladas de droga hasta el 5 de marzo de este año. El total de muertes violentas del 1 de enero al 10 de abril fue de 1.826 casos, lo que indica que cada día se reportan en promedio 18 punto 4 víctimas.

Related Articles