Aquiles Álvarez asumió como alcalde de Guayaquil el domingo 14 de mayo de 2023 con la promesa de dotar a la ciudad de seguridad, inclusión y obra pública.
“El único camino que tiene Guayaquil es resurgir, vamos a resurgir”, dijo el empresario de 38 años que representó al correísmo en la carrera electoral.
Dijo que no va a criticar a su antecesora, la socialcristiana Cynthia Viteri, pero señaló que le deja muchas piedras en el camino.
Señaló que, según los primeros informes, recibe USD 10 millones en caja y una deuda de USD 210 millones.
“Hemos llegado en el momento más complejo de la ciudad, pero los vamos a lograr.
Acciones inmediatas por Guayaquil
Álvarez señaló que una de las prioridades de su gestión será la de dar seguridad a Guayaquil.
La ciudad ocupa el puesto 24 en la lista de ciudades más violentas del mundo, debido a la cantidad de asesinatos frente al número de habitantes.
“Que las madres no tengan el corazón en vilo esperando la llegada de sus hijos”, comentó.
El promedio de muertes violentas en Guayaquil y el cono urbano que le rodea es de seis al día.
“Trabajaremos con todos por la seguridad de todos”, señaló y recordó que ha mantenido reuniones con el gobernador Francesco Tabacchi.
Otra de las acciones será la de recuperar la flota de transporte pública de la ciudad. Además, reiteró su promesa de campaña para dotar de transporte fluvial a la ciudad.
También señaló que trabajará por tener una ciudad verde, por lo que pedirá tener la competencia del parque Samanes, que ahora es objeto de una invasión.
Promesa de cambio
La campaña de Álvarez fue marcada por la promesa de un cambio de modelo de la administración de la ciudad.
Álvarez derrotó en las urnas a Viteri, con lo que puso fin a 31 años de hegemonía del Partido Social Cristiano.
“Por ustedes lo voy a dar todo queridos guayaquileños”, puntualizó.
Durante el evento se lanzaron vivas a Rafael Correa y la Revolución Ciudadana, los que eran replicados por los asistentes.
Fuente: El Comercio