Home Política Guadalupe Llori explicó que su designación es ad honorem sobre el cargo en la Circunscripción Territorial Amazónica

Guadalupe Llori explicó que su designación es ad honorem sobre el cargo en la Circunscripción Territorial Amazónica

by Ecuador En Directo

En su segundo día de funciones como delegada del presidente de la República para presidir el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica (CTA), Guadalupe Llori ofreció una rueda de prensa en Puyo (Pastaza), donde aclaró que su designación es ad honorem, ya que la Ley Amazónica no contempla el pago de una remuneración para el delegado del jefe de Estado.

“Así es. De acuerdo a la ley, la delegación que me ha hecho el señor presidente es ad honorem. Igual voy a trabajar haciendo territorio, visitando todas las provincias, para ver qué trabajo ha realizado la CTA en todas las provincias”, respondió Llori ante una pregunta planteada por una periodista de un medio de comunicación local.

La rueda de prensa tuvo lugar este miércoles, 21 de junio, junto con Silvia Santi, titular de la Secretaría Técnica de la Amazonía, con quien Guadalupe Llori ha mantenido varias reuniones para empaparse sobre las competencias de la entidad que ahora dirige, así como conocer el presupuesto y estado de los proyectos en la región Amazónica.

La expresidenta de la Asamblea Nacional, que fue destituida por incumplimiento de funciones, fue nombrada por Lasso como su delegada ante la CTA mediante el Decreto Ejecutivo 780, suscrito por el primer mandatario el 19 de junio. Inició funciones en su nuevo cargo el martes 20.

“Mi lealtad con Dios, con el presidente de la República y con toda la región Amazónica”, dijo Llori durante la rueda de prensa, e indicó que trabajará de manera equitativa y justa con todos los niveles de Gobierno, con las organizaciones sociales, con los pueblos y nacionalidades, conforme manda la Ley Especial Amazónica.

A la pregunta de si ella asumirá los gastos de su gestión en la CTA, Guadalupe Llori contestó afirmativamente. Explicó que dividirá su tiempo entre su nueva función en el sector público y su trabajo en el área privada.

“No voy a estar todo el tiempo aquí (en la CTA). Unos tres días voy a trabajar haciendo territorio y oficina y el resto del tiempo voy a tener el trabajo privado al que me dedico”, puntualizó.

Al ser consultada de la razón por la cual el presidente Guillermo Lasso la escogió para el cargo, la exasambleísta de Pachakutik justificó que “de alguna manera, el presidente conoce el trabajo y la lealtad que he tenido en el tema de hacer respetar la ley y la Constitución”.

Reiteró que ha sido “muy leal” en la tarea de “defender la institucionalidad y la democracia”. “Por eso he sido designada como su delegada acá frente a la CTA. No se trata siquiera de camisetas políticas, sino de trabajar por el desarrollo y el progreso de nuestra región Amazónica”, enfatizó Llori.

Sobre su destitución de la presidencia de la Asamblea Nacional, la exlegisladora manifestó que fue víctima de una “persecución aberrante” liderada por el correísmo, que la persigue desde su época como prefecta de Orellana. Dijo que el objetivo del correísmo fue destituirla incluso de su cargo como asambleísta, pero no lo lograron porque otros legisladores la respaldaron tras darse cuenta de que se trataba de una persecución política.

Señaló que durante su administración solicitó a la Contraloría General del Estado que realizara una auditoría especial a los procesos del Legislativo, en la cual no se encontraron indicios de corrupción.

Llori insistió en que es una figura política perseguida. “Yo no entiendo por qué hasta ahora continúa, tanto en los medios de comunicación, incluso en las esferas políticas, diciendo que Guadalupe es corrupta. Si fuera corrupta hoy, ya estaría en la cárcel. No ahora, siempre he sido una de las mujeres políticas más perseguidas del país”, afirmó.

Fuente: El Universo

Related Articles