En una reunión del Gabinete Sectorial Económico y Financiero en Guayaquil que lideró el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, el pasado viernes 28 de julio de 2023, dio a conocer acciones estratégicas para enfrentar el posible impacto del fenómeno de El Niño, con especial énfasis en la labor de la banca pública.
El Plan de acción plantea varias iniciativas enfocadas en la reducción de riesgos de desastre. Incluye el financiamiento de proyectos específicos y un plan de alivio financiero con la flexibilidad de créditos:USD 198 millones en créditos productivos en las 17 provincias con mayor riesgo de afectación hasta diciembre, por parte de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).
Medidas de alivio financiero para sectores productivos como extensiones de plazo y nuevos períodos de gracia parciales o totales, previo análisis y evaluación de los daños, a cargo de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
BanEcuador, en cambio, flexibiliza las condiciones crediticias que ayudará a prevenir los daños por el clima.
Acceso a un monto de hasta USD 150.000 para activos fijos y capital de trabajo.El Banco de Desarrollo dará USD 350 millones para financiar proyectos y obras de los GAD, priorizando lo relacionado con prevención y mitigación de riesgos por el Fenómeno El Niño.
Foto cortesía: Teleamazonas