En este programa de Los Especialistas, el invitado Dr. Carlos Bravo, analizó la situación política actual en Ecuador y el impacto potencial de los acontecimientos recientes en las próximas elecciones. Resaltó que existe una fuerte base de apoyo a un proyecto político favorecido, y aunque puede haber algunas variaciones en las encuestas por los trágicos hechos recientes, cree que el dúo protagónico, Luisa González y Andrés Arauz, aún mantendrá una ventaja significativa. Carlos Bravo también criticó a ciertas organizaciones de encuestas que se sabe que manipulan los datos a favor de los candidatos de derecha y expresa su confianza al binomio de González-Arauz probablemente ganará en la primera vuelta, lo que él cree que es el mejor resultado para el país.
Así mismo, el disertante evaluó el estado actual de caos y violencia en Ecuador bajo el Gobierno de Guillermo Lasso. Mencionó el trágico asesinato de Fernando Villavicencio y expresó su preocupación por la falta de seguridad y los interrogantes sin respuestas en torno a su asesinato. Sugirió que el Gobierno y la alianza de derecha pueden estar involucrados, ya que les beneficia sembrar confusión y miedo. Bravo comentó que “duda de que haya una segunda vuelta electoral y espera un cambio y el fin del sufrimiento del país”.
Por otra parte, planteó las implicaciones de las acusaciones vertidas por Cristian Zurita contra cinco asambleístas por el brutal asesinato del ex candidato a la presidencia Fernando Villavicencio. Explicó que: “si bien cualquier persona tiene derecho a presentar una denuncia, existen casos en los que se hace uso indebido del sistema de justicia para acusaciones maliciosas y sin fundamento”. Carlos bravo cree que Zurita también tendrá la obligación de responder si los afectados por estas acusaciones deciden emprender acciones legales, ya que la gravedad de las acusaciones no debe tomarse a la ligera a menos que se demuestre su veracidad. Adicionalmente, destacó el tema de la impunidad en el sistema de justicia ecuatoriano y las complicaciones que rodean el caso.
El mencionó que han vivido personalmente la difamación por parte de Villavicencio y como incluso se disculpó durante un juicio, retractándose de sus falsas declaraciones. El jurista indicó lo siguiente “ Zurita es un cobarde y le digo y me voy a referir a un caso personal mío que tuve con Fernando Villavicencio, difamó a mis hijas y a mí,
ante lo cual ante esas difamaciones yo accioné y le presenté una acción legal a Villavicencio, una vez que se inició el juicio, él dijo que sí acudiría a la justicia y en fin presentó algunos testigos y entre esos testigos falsos presentó nada menos ni nada más que a su segundo, Cristian Zurita, una vez llegado al momento Villavicencio y Zurita, que me habían difamado de una manera cobarde y que tenían todas las de perder, en ese momento se disculpó públicamente conmigo y se disculpó dentro del juicio”.
Por otro lado, el panelista dijo que las acusaciones realizadas por el presidente Guillermo Lasso sobre los presuntos vínculos de una organización con bandas criminales, afirmando que estas declaraciones son desafortunadas y cuestionan sus intenciones. Argumentó que, si bien Lasso puede estar al tanto de actividades criminales, como la mafia albanesa o el asesinato de Cherres, su Gobierno no ha abordado estos problemas de manera efectiva. Aparte también sugirió que las investigaciones consideren quién se beneficiaría si silenciaban a Fernando Villavicencio y que la principal candidata a las elecciones, Luisa Gonzalez, con su partido político, Movimiento Revolución Ciudadana no tendría ningún motivo para dañar a otros sino para asegurar su victoria.
Analizó el interés en los votos de Villavicencio y cómo varios políticos, incluidos el presidente Guillermo Lasso y Otto Sonnenholzner, intentaron atraer a sus seguidores. Se señaló que los medios amplificaron sus mensajes culpando indirectamente a Correa de la inseguridad del país sin reconocer la responsabilidad de Lenin Moreno como su exvicepresidente. Aparte criticó la normalización de mentiras y falsedades en Ecuador y expresa disgusto por el actual gobierno. También destacó las similitudes entre Lasso y Sonnenholzner, enfatizando que provienen del mismo nicho político y tendencia. A su vez, mencionó la tragedia del gobierno de Lenin Moreno, donde los cadáveres fueron enterrados en cajas de cartón y dejados en las calles durante la pandemia.
Opinó el estado de las cárceles en Ecuador, destacando que “se han convertido en lugares de diversión e incluso delincuencia”. Acotó el reciente hallazgo de drogas, armas y otros artículos prohibidos en las oficinas del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores) encargadas de la seguridad penitenciaria y cuestionó por qué los directores de las prisiones no son responsables de los crímenes desenfrenados que ocurren dentro de su jurisdicción.
Carlos Bravo, expresó su frustración por el estado actual del país, destacando la falta de seguridad e inteligencia en las prisiones. Critican al gobierno por no anticipar y prevenir los delitos dentro del sistema penitenciario, argumentando que la falta de inteligencia es evidente. Al mismo tiempo expresó que el país está sumido en el caos y pide que alguien con experiencia tome el control y aborde los problemas que aquejan a la nación. Y reconoció que los candidatos de Revolución Ciudadana están mejor equipados para manejar la situación, ya que han demostrado previamente su capacidad para gobernar con eficacia.
Finalmente, vaticina que Luisa González y Andrés Arauz serán los ganadores de las elecciones, pero es incierto si ganarán en primera vuelta la cual enfatizó que su resultado ideal es para el país, no solo para su grupo político. Así concluyendo con una mención a las próximas elecciones y la importancia de la decisión del pueblo para la continuidad o el cambio en el país.