Petroecuador comenzó a testear el precio de nafta RON 85, que requiere para subir dos octanos a la Extra. Al final, no la compró por su alto precio.
La petrolera estatal Petroecuador aún no comprará la nafta RON 85 que requiere para elevar en dos octanos las gasolinas Extra y Ecopaís. La petrolera estatal había anunciado su interés de elevar la calidad de esas gasolinas, de 85 octanos a 87 octanos. Para ello, comenzó a testear los precios y lanzó un concurso para adquirir 2,36 millones de barriles de nafta para realizar las nuevas mezclas. Las ofertas se abrieron el 15 de agosto de 2023.
De ahí que propuso a los participantes del concurso escoger entre dos propuestas: una para Nafta Ron 80, que es la que se utiliza actualmente para elaborar Extra y Ecopaís de 85 octanos.
Y otra para Nafta Ron 85, que se requiere para una mezcla de Extra y Ecopaís de mejor calidad, de 87 octanos. Pero Petroecuador obtuvo una sola oferta, de la holandesa Trafigura, con los siguientes resultados:
• Nafta Ron 80 tuvo un diferencial de USD -1,12 por barril respecto del Midpoint Platts Unleaded 87, que es el marcador que tiene en cuenta Ecuador para el mercado de gasolinas. Y un descuento de USD 0,16 por barril.
• Y la Nafta Ron 85 tuvo un diferencial de USD + 5,64 por barril respecto del Midpoint Platts Unleaded 87, que es el marcador que tiene en cuenta Ecuador para el mercado de gasolinas. Y un descuento de USD 0,16 por barril.
Es decir, la nafta para elaborar gasolinas Extra y Ecopaís de 87 octanos es USD 6,7 por barril o USD 0,16 centavos por galón más cara que la nafta para elaborar la actual gasolina Extra de 85 octanos. Eso pese a que el ministro de Energía, Fernando Santos, había anticipado que la mejora de la calidad de la Extra y Ecopaís no tendría costo para el Estado.
Al final, Petroecuador decidió seguir comprando Ron 80; es decir, mantener una calidad de 85 octanos para la Extra y Ecopaís. La compañía adjudicada fue Trafigura, informó la estatal Petrolera el 18 de agosto de 2023.