Con el paso del tiempo, nuestros teléfonos inteligentes se han convertido no solo en una herramienta para hacer llamadas y mensajes, sino también en una herramienta para trabajar y almacenar datos importantes. Un dispositivo que es esencial para nuestra vida diaria.
En parte, lo que almacenamos en nuestros dispositivos móviles son fotos, videos, música y, sobre todo, contraseñas de redes sociales, cuentas bancarias e instituciones a las que pertenecemos. Esto los ha convertido en el blanco de la delincuencia, por lo que han ideado varias formas de acceder a ella.
Los delincuentes necesitaban robar nuestro dispositivo celular y entrar en él para extraer todo lo que pudieran para acceder a nuestra información. Sin embargo, con el avance de la tecnología, ya no es necesario tener el dispositivo y podemos acceder a nuestra información desde donde los cargamos.
Por lo tanto, ahora hay lugares en los que es peligroso cargar su dispositivo. Debido a que, aunque no parezca un peligro, los lugares en los que conecta su teléfono pueden ser hackeados. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de los Estados Unidos (FBI) divulgó una lista de ubicaciones en las que su seguridad cibernética se encuentra en peligro.
Las estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales son algunas de estas.
En una publicación explican que en esto lugares los delincuentes habrían “descubierto formas de usar puertos USB públicos para introducir malware y software de monitoreo en los dispositivos”, utilizados para hackear su información personal.
Por tal motivo, la recomendación es evitar conectarlo en esos puertos y llevar siempre su propio cargador y cable USB, así como usar un toma corriente directamente y no los puertos USB.