Home Economía El riesgo país de Ecuador ha disminuido en 91 puntos después de la victoria de Daniel Noboa

El riesgo país de Ecuador ha disminuido en 91 puntos después de la victoria de Daniel Noboa

by Kevin Jarama

Luego de la victoria de Daniel Noboa, el riesgo país de Ecuador ha disminuido de 1.839 puntos a 1.748. Los inversionistas están a la expectativa de conocer al equipo económico del nuevo Presidente.


Según los primeros informes, la comunidad de inversionistas internacionales siente alivio tras conocer la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del 15 de octubre de 2023. Esto ha llevado a una disminución del indicador de riesgo país de Ecuador en 91 puntos el 16 de octubre de 2023, situándose en 1.748. El riesgo país es un indicador que evalúa las posibilidades de que un país no cumpla con sus pagos de deuda externa. Cuanto más alto sea el número, mayor es la percepción de riesgo por parte de los inversionistas en cuanto al pago de las obligaciones del Estado.

Hasta antes de las elecciones del 15 de octubre, el riesgo país de Ecuador se mantenía en 1.839 puntos. No obstante, el descenso del riesgo país no fue más pronunciado, ya que la victoria de Noboa no tomó por sorpresa a los mercados internacionales, ya que era una posibilidad previsible, según explica Ramiro Crespo, presidente ejecutivo de la firma Analytica Securities.

Inversionistas y analistas expresaron alivio ante la victoria de Noboa, pero aún persisten algunas preocupaciones. El banco de inversión británico Barclays, por ejemplo, mencionó que los mercados estaban preocupados por un posible retorno al poder del correísmo, el partido del expresidente Rafael Correa, debido a sus políticas populistas y la posibilidad de que no cumpliera con los pagos de deuda externa, como ocurrió en 2008. El resultado electoral proporcionó cierto alivio en este sentido, según el informe de Barclays publicado el 16 de octubre de 2023.

Ramiro Crespo agrega que los inversionistas también se sintieron tranquilos cuando la candidata Luisa González aceptó su derrota en un discurso con un tono conciliador. No obstante, persiste el escepticismo sobre la capacidad de Noboa para implementar su plan económico debido a la fragmentación en la Asamblea Nacional, según la calificadora de riesgos estadounidense Fitch Ratings. El informe de Fitch Ratings señala que no se anticipan avances significativos en las reformas necesarias para abordar los desafíos fiscales y financieros de Ecuador durante el período presidencial de 18 meses que gobernaría Noboa. Además, se menciona que aprobar legislación requerirá la gestión de alianzas políticas potencialmente complejas por parte del Ejecutivo.

Las primeras señales de alivio en los mercados se reflejaron en los precios de los bonos de deuda externa de Ecuador, que comenzaron a subir el 16 de octubre de 2023. Ecuador cuenta con tres series de bonos con vencimientos en 2030, 2035 y 2040, que se negocian en los mercados internacionales y cuyos precios varían de acuerdo a la oferta y la demanda.

Después de los resultados electorales del domingo, todas las series de bonos ecuatorianos experimentaron aumentos, como informa el portal especializado Bloomberg. En particular, el bono de Ecuador con vencimiento en 2030 registró un incremento del 2,5% en comparación con el 13 de octubre de 2023, justo antes de las elecciones. El precio de este bono pasó de USD 0,49 por cada dólar a USD 0,51 por cada dólar el 16 de octubre de 2023.

Por otro lado, el bono con vencimiento en 2035 aumentó su precio de USD 0,36 por cada dólar a USD 0,38 en el mismo período de comparación, lo que representa un incremento del 3,94%.

El bono con vencimiento en 2040 fue el que presentó el mejor desempeño, ya que su precio pasó de USD 0,32 por cada dólar el 13 de octubre a USD 0,34 el 16 de octubre. Esto implica un aumento del 4,04% en su precio.

La mejora en los precios de los bonos ecuatorianos refleja una mayor confianza en los mercados internacionales en cuanto a la gestión económica durante el gobierno de Daniel Noboa. Esta confianza se traduce en la expectativa de que Ecuador será capaz de cumplir con sus obligaciones de pago a los tenedores de bonos cuando estos lleguen a su vencimiento.

Por el contrario, una disminución en los precios de los bonos indicaría un aumento en la preocupación de los inversionistas de que el Estado no cumpla con sus compromisos de deuda, lo que generalmente se asocia con un mayor riesgo crediticio. En este caso, la victoria de Noboa y las señales de estabilidad económica y política pueden haber contribuido a un mayor optimismo en los inversionistas, lo que se traduce en un aumento en los precios de los bonos ecuatorianos.

Es cierto que cuando ha habido un aumento en la incertidumbre política, los inversores han buscado deshacerse de los bonos y esto ha provocado caídas en sus precios. Sin embargo, en esta ocasión, las alzas en los precios de los bonos no fueron tan pronunciadas, ya que los mercados internacionales ya habían asumido, antes del 15 de octubre, que Daniel Noboa ganaría la Presidencia, según la explicación de Crespo. Esto significa que el resultado de las elecciones no fue una sorpresa para los mercados, y por lo tanto, no se produjo una reacción tan significativa en los precios de los bonos.

La definición del equipo económico que acompañará a Daniel Noboa puede tener un fuerte impacto en los indicadores financieros, como los bonos y el riesgo país. Los inversionistas están particularmente interesados en la claridad del plan económico de Noboa y esperan con expectativas conocer al equipo económico.

La administración de Noboa deberá confirmar a su equipo económico, desarrollar un plan económico detallado y construir una coalición legislativa viable para llevar a cabo sus propuestas. Según un reporte del banco de inversión Santander US Capital Markets LLC del 16 de octubre, se ha mencionado en los mercados que un posible candidato para el Ministerio de Economía podría ser Gino Cornejo, quien fue excandidato a la vicepresidencia en la fórmula de Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa.

La calificadora Fitch Ratings también está atenta al nuevo frente económico en 2024, ya que este será fundamental para determinar el enfoque de una posible reforma tributaria y otras políticas económicas. La claridad y la solidez del equipo económico de Noboa serán elementos clave en la percepción de los inversionistas y en la dirección de la economía ecuatoriana en los próximos años.

Related Articles