Home Economía Tras 20 años de investigación el Iniap lanza nueva variedad de cacao que promete duplicar la producción

Tras 20 años de investigación el Iniap lanza nueva variedad de cacao que promete duplicar la producción

by Kevin Jarama

Esta nueva variedad, denominada INIAP EET 802, proviene de dos genotipos amazónicos, el Amaz 14 y el EBC 148

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) liberó un nuevo material de cacao que entre sus beneficios es que duplicará la capacidad de producción de mazorcas al primer año de vida, se trata del INIAP EET 802, según ha indicado la entidad estatal.

El rendimiento -indican a través de X- será de “más 2.775 kg y más de 60 mazorcas por planta”, además que este cacao “posee un perfil sensorial único recomendado para la zona peninsular y sur del Ecuador”.

El lanzamiento del nuevo material de cacao que realizó la entidad junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se da tras más de 20 años de investigación.

De acuerdo con el investigador del Programa Nacional de cacao, James Quiroz, este material proviene de dos genotipos amazónicos, el Amaz 14 y el EBC 148. Posee características que lo destacan como es la precocidad, material que produce antes de los nueve meses, duplica la capacidad de producción de mazorcas al primer año de vida.

“En este caso los cacao tradicionales están produciendo de cinco a seis quintales en el primer año, este sin ningún problema sobrepasa los 12 a 15 quintales por año”, dijo.

El Iniap señaló que con el estudio realizado entre el 2016 y 2019 con los dos materiales de tipo amazónico lograron obtener un índice de producción promedio anual de más de 60 mazorcas sanas por hectárea, estimando un mayor rendimiento que el cacao CCN 51.

El fundador de la empresa Ecokakao, Iván Ontaneda, calificó como positivo que Ecuador trabaje en estas investigaciones. Para este caso puntual señaló que habría que ver, revisar cuál sería el comportamiento, la adaptación que tenga en los diferentes microclimas, que va a generar en la resistencia de enfermedades, así como en su productividad.

“Es positivo, es favorable que Ecuador continúe y debería hacerlo de una manera mucho más profunda, creo yo, en la investigación científica relacionada con materiales genéticos que ayuden a mejorar la calidad y la productividad”, sostuvo.

Ontaneda, quien fue ministro de Producción entre 2019 y 2021, comentó que Ecuador ha venido haciendo un importante investigación científica por muchísimos años y que prueba de aquello es el descubrimiento del clon que hoy representa la economía cacaotera del país como es el CCN-51, que fue descubierto hace muchos años por Homero Castro, una investigación 100 % privada.

Quiroz indicó que este cacao tiene un sabor acaramelado y con miel “que hace que tenga un sabor exótico que justamente permitiría a los productores maximizar la comercialización de un cacao con un aroma particular”.

Según el Iniap, para el sector cacaotero esta nueva alternativa permitirá beneficiarse por su excelente perfil de calidad, ubicándolo dentro de la categoría Arriba Superior Summer Selecta (ASSS) de la Norma INEN 176 (2018), considerándose así dentro de las categorías de cacaos finos y de aroma.

Para la adopción comercial de este material como zona primaria recomienda la zona peninsular (Guayas y Santa Elena), pero indican que no está restringida para otras zonas cacaoteras del país, siempre y cuando se tenga presente las particulares condiciones de manejo sanitario que requiere.

Related Articles