Home Política Daniel Noboa ha viajado a Italia en busca de asesoría con el propósito de combatir el crimen organizado en Ecuador

Daniel Noboa ha viajado a Italia en busca de asesoría con el propósito de combatir el crimen organizado en Ecuador

by Kevin Jarama

El presidente electo, Daniel Noboa, se reunió con la secretaria del Instituto Ítalo-Latinoamericano.

Daniel Noboa realizó una parada en Italia en su primer viaje como presidente electo, después del balotaje del 15 de octubre. Durante su estadía, se reunión para obtener asesoría sobre el combate al crimen organizado y el manejo de cárceles.

El 18 de octubre, Daniel Noboa inició su primer viaje como presidente electo, aunque su agenda no ha sido divulgada en su totalidad. Se espera que también tenga reuniones en España, que es el principal país de la Unión Europea al que llegan los productos ecuatorianos, y que ha abogado por la exención del visado Schengen para Ecuador.

Según informó su equipo de comunicación, el 23 de octubre, Noboa mantuvo una agenda en Italia. Durante su visita, se reunió con Antonella Cavallari, secretaria general del Instituto Ítalo-Latinoamericano, un organismo que ha funcionado como una herramienta para fomentar las relaciones entre los países de América Latina e Italia.

En la cita, se informó que Daniel Noboa solicitó asesoría en asuntos relacionados con el combate al crimen organizado, lavado de activos y manejo de cárceles. No se proporcionaron detalles adicionales sobre la reunión entre el presidente electo y la organización.

Estas reuniones forman parte del plan Fénix, una estrategia de seguridad propuesta por el mandatario electo durante la segunda vuelta electoral. El objetivo de este plan es fortalecer la inteligencia y el equipamiento en términos de armamento y tecnología de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Con motivo de la reunión entre el presidente electo, Daniel Noboa, y el Instituto Ítalo-Latinoamericano, se recordó que su gobierno planea llevar a cabo una consulta popular que abordará varios temas, incluyendo la posible reforma del rol de las Fuerzas Armadas “para garantizar los derechos de sus miembros en la lucha contra la delincuencia”.

A pesar de que tanto el presidente electo como los miembros de su bancada legislativa han mencionado la posibilidad de realizar una consulta popular en los primeros 100 días de su mandato, las preguntas específicas de la consulta aún no han sido compartidas públicamente.

Valentina Centeno, asambleísta electa de la alianza Acción Democrática Nacional, ha adelantado que la consulta popular podría abordar temas relacionados con seguridad, promoción de la inversión privada y el funcionamiento del sistema judicial.

Related Articles