En 2022, se informó sobre la neutralización de seis delincuentes por parte de la Policía Nacional en Ecuador. Sin embargo, en el transcurso de 2023, esta cifra ha aumentado significativamente, llegando a un total de 64 individuos abatidos. Este aumento en la acción policial se ha atribuido en gran medida a la implementación del Reglamento de la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza, que proporciona un marco legal para las operaciones policiales.
Juan Zapata, el Ministro del Interior de Ecuador, destacó esta diferencia significativa entre los dos años, subrayando que en el pasado, los agentes de policía enfrentaban desafíos legales que les impedían actuar con eficacia. Enfatizó que la normativa actual respalda las acciones de los funcionarios, lo que les permite hacer uso legítimo de la fuerza cuando sea necesario para mantener el orden y la seguridad.
Sin embargo, el aumento en la actividad policial no ha estado exento de costos. Zapata informó que en Ecuador se ha registrado la trágica pérdida de 32 efectivos de la Policía Nacional.
Además, se destacó un preocupante incidente de linchamiento en La Maná, Cotopaxi, donde supuestos extorsionadores, conocidos como “vacunadores,” fueron víctimas de una violenta turba local. Tres individuos fueron atacados, resultando en dos fallecidos debido a golpes y quemaduras, mientras que el tercero recibió atención médica.
El Ministro Zapata enfatizó la creciente desconfianza en el sistema de justicia, ya que algunos ciudadanos sienten que la policía detiene a los delincuentes, pero estos son liberados rápidamente, lo que, en algunos casos, ha llevado a la violencia. Se destacó la importancia de no responder a la violencia con más violencia y se afirmó que los responsables del linchamiento deben ser llevados ante la justicia.
Zapata también mencionó su participación en el caso Villavicencio, un candidato asesinado, donde se está avanzando en la investigación. Se informó que se han recibido numerosas llamadas e información relacionada con el caso, incluyendo asuntos como el lavado de activos y el narcotráfico.
En cuanto a la seguridad, se está fortaleciendo la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE) y se busca mejorar la tecnología para combatir delitos como secuestros y extorsiones. El Ministro Zapata destacó que un alto porcentaje de las muertes violentas en el país están relacionadas con el crimen organizado, con un énfasis particular en las provincias consideradas como rutas del narcotráfico.
El Ministro confirmó que no hay evidencia de que la banda delictiva Tren de Aragua, originaria de Venezuela, opere en Ecuador y señaló que este tema es un asunto de preocupación en Perú.
En relación a la transición de gobierno hacia la administración del presidente electo, Daniel Noboa, se mencionó que están a la espera de conocer quién será el sucesor de Zapata como Ministro del Interior. Se subrayó la importancia de que el nuevo titular conozca bien la institución policial para llevar a cabo sus proyectos, ya que el presidente electo tiene un tiempo limitado para cumplir con sus planes. Además, se enfatizó la necesidad de comprender la dinámica de la deserción de los policías, que ha experimentado un aumento.
Foto: Cortesía