El Ministro de Energía, Fernando Santos, anunció medidas temporales para afrontar la crítica situación del sector eléctrico.
Ecuador atraviesa por la peor sequía de los últimos 50 años, en especial en la Región Oriental, dijo Santos al resaltar que “es una situación sumamente crítica”.
El ministro Santos dijo que “tenemos que ser sinceros con el país” y reconoció algo que se conocía desde hace varias semanas y es: que no alcanza la oferta para cubrir la demanda. Frente a ello, Santos indicó que, para evitar un colapso en el sector eléctrico, habrá racionamientos de electricidad.
Santos Alvite, asegura que los cortes de electricidad serán puntuales y temporales, y estarán distribuidos a lo largo de la jornada de entre las 07h00 a 18h00 habrán cortes. Serán temporales, durarán alrededor de 4 horas al día en la región Sierra y Oriente y 3 horas al día en la Costa. Además, descartó cortes de electricidad en la noche o madrugada, debido a la ola de inseguridad en el país.
El ministro Santos informó que cada empresa eléctrica hará los cortes que causen menos disrupción para la ciudadanía. Y añadió que los cortes serán temporales hasta que entre en operación la generación de electricidad.
El ministro Santos informó que se creó un comité de todas las empresas de distribución del país, encabezadas por la Empresa Eléctrica Quito, para que contrate la generación urgente.
Ecuador necesita instalar 460 megavatios nuevos de electricidad, lo que será contratado por licitación. Dada la declaratoria de emergencia del sector, Santos espera que los procesos sean ágiles.
Inicialmente, se esperaba que a mediados de noviembre de 2023, pero Santos dijo hoy que la nueva fecha para el funcionamiento de la nueva generación es a mediados de diciembre.
El Gobierno ya declaró la emergencia en el sector eléctrico el 18 de octubre de 2023, para acelerar las contrataciones de soluciones para cubrir el déficit de energía eléctrica del país, que es de unos 400 megavatios. Sin embargo, todavía no se han concretado contrataciones.
Además, la emergencia se declaró luego de que el costo de la energía eléctrica importada de Colombia aumentó, ya que el gobierno de ese país impuso restricciones para la venta de energía.
Normalmente, el período de sequía o estiaje suele comenzar en octubre, pero en 2023 se adelantó y comenzó en septiembre, por los efectos del inminente Fenómeno de El Niño.
Se trata del período de estiaje más fuerte que ha tenido Ecuador en los últimos siete años.