Home Salud Caso de Paola Roldán llega a la corte constitucional y abre debate sobre la eutanasia en el Ecuador

Caso de Paola Roldán llega a la corte constitucional y abre debate sobre la eutanasia en el Ecuador

by Ecuador En Directo

Paola Roldán Espinosa, de 42 años, ha presentado una demanda ante la Corte Constitucional de Ecuador con el propósito de obtener el derecho a la eutanasia, una práctica que no está legalmente permitida en Ecuador. Su objetivo es poder optar por una «muerte digna». La petición de la eutanasia es un tema de debate y discusión en muchos países y plantea cuestiones éticas y legales importantes en relación con el derecho a decidir sobre el propio final de la vida. La demanda de Paola Roldán destaca la necesidad de abordar esta cuestión en el contexto legal y constitucional de Ecuador.

La mujer fue diagnosticada con la enfermedad de Lou Gehrig, también conocida como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), hace tres años. La ELA es una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas en el cerebro y la médula espinal, provocando la pérdida progresiva del control muscular.

En agosto de 2020, Paola Roldán experimentó la primera señal de que su salud no estaba en buen estado. Según lo que relata al diario El País, se desmayó mientras practicaba yoga. Pocos días después, mientras empujaba el coche de su hijo, tuvo la sensación de ahogamiento. Estos episodios marcaron el inicio de sus problemas de salud relacionados con la enfermedad de Lou Gehrig (ELA).

Después de consultar a un médico, se sometió a los primeros exámenes médicos, pero no se encontró ninguna anomalía. Sin embargo, a medida que los síntomas se volvieron más recurrentes, un análisis más exhaustivo reveló que padecía ELA. Lamentablemente, su condición se deterioró rápidamente, perdiendo el control de su cuerpo. La ELA es una enfermedad devastadora que suele progresar de manera rápida y afecta significativamente la función muscular y la movilidad.

Después de agotar todos los tratamientos disponibles sin experimentar mejoras en sus condiciones de vida, Paola se encuentra en un estado de inmovilidad y depende de una cama hospitalaria adaptada en su hogar. Su esposo y su hijo comparten la difícil realidad de lidiar con esta enfermedad. Es por esta razón que ella está solicitando el acceso a la eutanasia, con el deseo de poder tomar decisiones sobre su propia vida y muerte, dadas las circunstancias extremadamente difíciles que enfrenta como resultado de la ELA. La petición de Paola destaca la importancia del debate sobre el derecho a una «muerte digna» en el contexto legal y ético.

Es valioso que Paola haya compartido su experiencia a través del libro ‘TI SI WHAT TI SI’, donde narra su viaje de autodescubrimiento mientras enfrenta la ELA. El libro ofrece una perspectiva única sobre la vida y su propia identidad, y es un testimonio de su fuerza y determinación en medio de las circunstancias desafiantes que enfrenta. Además, la traducción de su libro al inglés permitirá que su historia y reflexiones lleguen a un público más amplio. Su trabajo puede contribuir a generar conciencia y comprensión sobre la ELA y los desafíos que enfrentan quienes la padecen.

Related Articles