Home Economía Lasso pide a empresas aportar 100 megavatios para reducir el déficit actual.

Lasso pide a empresas aportar 100 megavatios para reducir el déficit actual.

by Kevin Jarama

El Gobierno de Guillermo Lasso anunció que empresas privadas de Quito y Guayaquil aportarán con 100 megavatios para reducir el déficit de electricidad.

A su regreso de Colombia, el 28 de octubre, el presidente les hizo dos pedidos: que hagan las gestiones necesarias para que las empresas reduzcan su consumo de electricidad o autogeneren electricidad, por un total de 100 megavatios

Lasso promete, pero la medida no depende de él, el sector productivo adelanta que el aporte de esos 100 megavatios todavía no se puede asegurar y por eso les sorprende que el Gobierno dé por hecho que las empresas aportarán con esa cantidad de megavatios. “Ese fue un pedido que hizo el Presidente, por el déficit que se necesita cubrir. No sabemos si se podrá alcanzar una reducción o autogeneración de esa magnitud”, reconoce el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Francisco Jarrín.

Jarrín explicó que, en el caso de Guayas, el pedido del Gobierno fue que las empresas de esta zona aporten entre 25 y 30 megavatios.

 La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) entregó al gremio el listado de las 48 empresas que son las mayores consumidoras de electricidad en esta zona. Una de las empresas que ya se comprometió a aportar con 12,5 megavatios fue la cementera Holcim.

Por otro lado, Duragas, pero también se comprometió a aportar reducción de consumo de electricidad por un mes, a pesar de no ser una de las mayores consumidoras.

El principal problema para alcanzar esa meta es que las empresas que tienen plantas de generación antiguas, instaladas para emergencias, no para sostener un nivel normal de operación, aclara Jarrín.

Además, dice que el sector productivo accedió a hacer las gestiones, pero esperan que el Gobierno cumpla con su compromiso de que los apagones no afecten, al menos, a las industrias más sensibles: Cemento, acero, vidrio, cerámica y plástico.

Ante este escenario, la CIP ha hecho varias propuestas al Gobierno, como por ejemplo, que permita a las empresas comprar diésel eléctrico para la generación en sus plantas. Cuando se anunciaron los apagones, el 26 de octubre de 2023, el Ministerio de Energía había dicho que el déficit de electricidad de Ecuador era de unos 465 megavatios. Pero el 28 de octubre de 2023 el presidente Lasso reconoció que el déficit es mayor: 650 megavatios.

Según Lasso, el 77% de ese déficit (500 megavatios) será cubierto con las exportaciones de electricidad de Perú y Colombia. Y un 15% lo cubrirían los empresarios, con las medidas de reducción de consumo o autogeneración, por 100 megavatios.

Related Articles