Los estudiantes de seis instituciones ecuatorianas fueron premiados en las Olimpiadas de las Matemáticas de América Latina, un concurso en línea organizado por la plataforma de aprendizaje Matific entre el 2 y 6 de octubre.
“Consideramos que este evento no es solo una celebración del conocimiento matemático, sino del rol de las Matemáticas para empoderar a los estudiantes”, dijo el director de la Unidad Educativa Particular Interamericano, Carlos Berrone Salazar, una de las escuelas ecuatorianas ganadoras.
En total, 400 centros educativos de 20 países de la región participaron en el encuentro académico, con niños de entre cuatro y 12 años. El primer lugar en las olimpiadas fue para una escuela de Paraguay, el Colegio Girasoles, con un promedio del 98% en los ejercicios matemáticos realizados, usando la plataforma tecnológica de Matific. Dentro del ‘Top 10’ de los ganadores, seis colegios son ecuatorianos. Y el segundo y tercer puesto también fueron para instituciones nacionales: la Escuela de Educación Básica Punto de Partida, de Loja; y el colegio particular Interamericano de Guayaquil. Además, los organizadores indicaron que este año superaron las expectativas de participación, con respecto a las olimpiadas de 2022.
“Hubo un aumento del 74% en la cantidad de estudiantes participantes. Todo un éxito, superando año tras año el número de participantes”, señaló el gerente regional de la plataforma, Nicolás Schenquerman. “Una aventura intelectual”
Entre los estudiantes, docentes, escuelas y familias participantes, se superó los 21 millones de problemas iniciados a través de la plataforma de Matific. Durante la jornada, el promedio de actividades completadas en línea alcanzó los tres millones, nuevamente mejorando récords de competiciones anteriores. La clave de estas olimpiadas, que cuenta con el apoyo de Intel y otras instituciones dedicadas a promocionar carreras STEM, es ‘aprender jugando’, a través de minijuegos prácticos e interactivos, llamados episodios.
El representante de la institución Punto de Partida, Néstor Silva Macas, destacó que la escuela pública se lleva “muchas experiencias positivas para los estudiantes”. Mientras que Berrone, del colegio Interamericano, resaltó que la competencia ayuda a revalorizar el papel de las Matemáticas y ciencias exactas en la educación. Para este profesor, el estudio de los números forja habilidades fundamentales para la vida, como la resolución de problemas y toma de decisiones. “Las Matemáticas son una aventura intelectual y fuente de inspiración, y nos permiten comprender el mundo”, agregó Berrone.