La mañana de este lunes 27 de noviembre de 2023, la Asambleísta Gissela Garzón, representante de la Revolución Ciudadana, planteó la solicitud de juicio político contra la Fiscal Diana Salazar. Esta solicitud cuenta con el respaldo de toda la bancada de su partido, según comunicó en una publicación en su cuenta de la red social X.
En la publicación, Garzón señaló que la crisis de seguridad en el país requiere funcionarios que asuman sus roles y cumplan con sus responsabilidades. Argumentó que, ante la falta de respuestas, corresponde ejercer el papel de fiscalización y control político desde la Asamblea Nacional.

En declaraciones anteriores, Garzón indicó que las razones detrás de un posible juicio político se centrarían en la actuación de la Fiscal en casos emblemáticos de corrupción y las acciones tardías en denuncias públicas relacionadas con investigaciones del caso Encuentro.
Minutos después, el expresidente Rafael Correa respondió a Garzón en su cuenta de X, afirmando que Salazar habría amenazado con la prisión inmediata de Paola Pabón y Jorge Glas si se lleva a cabo el juicio político. Correa instó a no amilanarse y a permitir que el pueblo ecuatoriano juzgue en función de las pruebas, llamando a los representantes en la Asamblea a cumplir con su deber.

La Fiscalía emitió un comunicado sobre el hecho, argumentando que «esta Institución considera que este proceso carece de los fundamentos requeridos para aplicar esa figura de fiscalización, y que se lo plantea como un acto que busca la impunidad, relacionada con casos que han sido sentenciados o que se están resolviendo en el ámbito penal». Hasta el momento, la Fiscal Diana Salazar no ha realizado una declaración personal al respecto.

Para llevar a cabo la destitución de la Fiscal, la bancada de la Revolución Ciudadana necesita obtener 92 votos, una mayoría absoluta. Sin embargo, las tensiones se incrementan con el no respaldo de bancadas como ADN y PSC de llevar a cabo este pedido.