Home PolíticaEl Gobierno no presenta medidas efectivas para estabilizar la economía

El Gobierno no presenta medidas efectivas para estabilizar la economía

by Ecuador En Directo

Por: Marco Flores T.

Es evidente que el Presupuesto General del Estado (PGE) no tiene sostenibilidad fiscal.
Su desfinanciamiento anual continúa en alrededor del 30%. Los llamados «incentivos tributarios» que exoneran impuestos por 20, 30 o más años en alianzas público-privadas o zonas francas, jamás han producido el crecimiento económico ni el empleo necesarios, favorecen a muy pocos y los beneficios sobre el resto de los ciudadanos es marginal o inexistente.
Aunque está claro que la ruina fiscal en que se recibió la economía y la urgencia de cumplir con principales gastos pendientes, obligó al nuevo gobierno a usar los medios posibles a su alcance para al menos pagar los sueldos mensuales, también está claro que, en adelante, ningún presupuesto puede sostenerse con parches fiscales.


Vender parte del oro de las reservas internacionales para llevar al PGE las utilidades eventuales que le corresponden al Estado; tomar recursos de instituciones públicas que directamente reducen las reservas internacionales bajo el disfraz de «convenios de liquidez»; acudir al sistema financiero privado para que compre papeles del Estado, como en efecto ha ocurrido, afectando su cartera de crédito productivo y restringiendo aún más la demanda interna; colocar en el IESS grandes valores en papeles del Estado; acumular atrasos por pagos no realizados; o, continuar aumentando el saldo de la deuda pública sin el correspondiente incremento de los activos no financieros del Estado, no genera ni puede generar crecimiento económico y empleo suficientes.

Son solo parches fiscales que apenas producen ingresos temporales que no solucionan el círculo vicioso de ingresos insuficientes, gastos crecientes y desfinanciamiento fiscal permanente. Es imprescindible instrumentar las necesarias medidas y acciones económicas para generar ingresos permanentes suficientes al PGE, cuidando de no afectar
a las personas pobres y de menores ingresos. La Buena Economía no favorece a unos pocos en desmedro de todos los demás. Ni hay Buena Economía juntando parches fiscales o condicionándola al resultado de la próxima elección.
Se llega al gobierno con conocimiento suficiente de los problemas, pero sobre todo con las soluciones que deben ser adecuada y sinceramente explicadas a la población. Sin Buena Economía no existen posibilidades de progreso para los pobres y la pobreza con todas sus múltiples desgracias se sigue trasmitiendo de generación en generación.

Columnista invitado

Related Articles