Home Internacionales Las fuerzas bolivianas ingresaron a la “zona roja” del Chapare y desmantelaron 25 laboratorios de cocaína

Las fuerzas bolivianas ingresaron a la “zona roja” del Chapare y desmantelaron 25 laboratorios de cocaína

by Ecuador En Directo

Ubicado en pleno centro de Bolivia, El Chapare es una de las 16 provincias que componen el departamento de Cochabamba y es considerado como uno de los feudos de Evo Morales debido a su principal método de subsistencia: el trabajo de la coca. Tras 16 años sin poder realizar operaciones en el área por prohibición del ex Presidente Evo Morales, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico realizó allanamientos en la provincia perteneciente a Cochabamba y encontró 25 laboratorios de cocaína, pertenecientes presuntamente al ex mandatario.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, celebró el éxito de la operación a través de sus redes sociales: “¡Histórico! Hoy ingresamos a un lugar de El Trópico de Cochabamba en el cual las fuerzas policiales antinarcóticos no pudieron realizar su trabajo por más de 16 años”.

Además de la destrucción de los laboratorios, el operativo resultó en el decomiso de 5.050 litros de cocaína líquida, que equivalen a más de 190,9 kilogramos de sustancia ilegal. Otros hallazgos incluyeron 96,11 kilogramos de cocaína base y 14,87 kilogramos más encontrados en diferentes contenedores inspeccionados por las autoridades.

Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína, justo detrás de Colombia y Perú, con más de 300 toneladas del narcótico puestas en el mercado según estimaciones de 2021 de autoridades estadounidenses. El año pasado, el país reconoció que ya no solo produce la “pasta base” de la droga, sino también el clorhidrato o la cocaína refinada. Se teme que este hecho signifique que los carteles de la droga ya han aterrizado en Bolivia. Además, hace una semana, el Gobierno hizo uno de los mayores decomisos de la historia, incautando 8,7 toneladas de cocaína que viajaban hacia Chile para ser trasladas desde ahí hasta los Países Bajos.

La comunidad internacional ha puesto sus ojos sobre Bolivia, especialmente viendo el estado actual del país vecino Ecuador, donde el narcotráfico ha cobrado un poder significativo y distintos carteles de México y Colombia han tomado el control de la producción y tráfico de droga en dicho país. Según la oposición, Bolivia tiene parecidas vulnerabilidades económicas, sociales e institucionales que este país.

Fuente y más información en: Infobae

Related Articles