Ante la falta de cumplimiento de las reiteradas promesas de eliminar la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), se plantea en la Asamblea la propuesta de, al menos, reducir sus funciones.
La legisladora Lucía Posso, representante de Avanza, ha presentado un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) con el objetivo principal de disminuir las atribuciones de la Senescyt. Actualmente, esta propuesta está a la espera de ser considerada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Lucía Posso argumentó «Es una institución inconstitucional desde su origen. Además, luego de ver los últimos procesos de admisión en los que cerca de 200.000 jóvenes se quedan sin cupo, lo único que ha hecho es frustrar los sueños y expectativas de los estudiantes».
En cuanto a las funciones que la Senescyt perdería, la legisladora menciona que legalmente hay dos entidades capacitadas para asumirlas: el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Posso recuerda que anteriormente existía un solo organismo, el Conseup, que gestionaba todo el sistema de educación superior con un personal limitado, aunque reconoce que, debido al crecimiento poblacional, se requeriría un organismo más robusto en la actualidad.
El futuro de la Senescyt ha sido objeto de controversia en los últimos años, con posturas divididas entre aquellos que abogan por su eliminación y quienes consideran necesario mantenerla y fortalecer sus capacidades. Aunque el expresidente Guillermo Lasso se comprometió a eliminarla, solo suprimió el examen Transformar, manteniendo la operatividad de la Senescyt.
La propuesta de Posso no aborda directamente la eliminación de la Senescyt, pero sugiere que, de ser aprobada, proporcionaría el respaldo necesario para iniciar dicho proceso, una promesa constante del presidente Daniel Noboa. Sin embargo, la legisladora reconoce que la aprobación no será fácil, ya que existen bloques en la Asamblea que no estarán de acuerdo en reducir las funciones de la Secretaría, creada durante el gobierno de Rafael Correa.
Para abordar esta situación, Posso está en conversaciones con partidos políticos que podrían respaldar su proyecto, algunos de los cuales ya han proporcionado firmas de respaldo para su presentación ante la secretaría de la Asamblea.